causal
Español
    
| causal | |
| pronunciación (AFI) | [kau̯ˈsal] | 
| silabación | cau-sal | 
| acentuación | aguda | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| parónimos | casual, causar | 
| rima | al | 
Etimología 1
    
Del latín causālis,[1] derivado del latín causa, a su vez calco del griego antiguo αἰτία.
Adjetivo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | causal | causales | 
| Femenino | causal | causales | 
- 1
- Que pertenece o concierne a la causa (en sus diferentes acepciones).[1]
- Opuesto: consecuente.
- Derivado: causalidad.
 
- 2 Lingüística
- Se dice de una frase, oración, conjunción o vocablo que expresa o introduce motivo, razón o causa de otra cosa mencionada o por mencionarse.
- Opuesto: consecutivo.
 
Sustantivo ambiguo
    
| Singular | Plural | |
|---|---|---|
| Masculino | causal | causales | 
| Femenino | causal | causales | 
- 3
- Causa, motivo, razón, factor que produce otra cosa.
- Uso: académico, poco usado, se emplea más como femenino.[1]
- Ejemplo:
 - (masculino) "siendo este mismo logro profesional el causal de su divorcio".Florencia Werchowsky. El telo de papá. Editorial: MONDADORI. 01 mar 2013. ISBN: 9789876581981. 
 - Ejemplo:
 - (femenino) "las sustituciones de esos nombres por otros diferentes, o por anotaciones ilegibles o diferentes, configura la causal de nulidad del artículo".Balance del derecho electoral colombiano. Editorial: Universidad del Rosario. 2007. ISBN: 9789588298795. 
 
Locuciones
    
- conjunción causal: la conjunción que introduce una frase u oración que expresa la causa de lo mencionado antes o lo que se va a mencionar después.
Traducciones
    
|  | 
Referencias y notas
    
- «causal», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
