cafishio
Español
cafishio | |
pronunciación (AFI) | [kaˈfi.ʃjo] |
silabación | ca-fi-shio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.ʃjo |
Etimología 1
Del italiano stoccafisso ("pescado seco (generalmente bacalao)"), quizás por el término en jerga que utilizaran para referirse a los cargamentos de la trata; compárese el equivalente español macarra, de origen análogo. Según Tomás de Escobar en su «Diccionario del hampa y el delito», el sentido de proxeneta, parece derivar para algunos de otra palabra lunfarda ya en desuso, caftén, que parece derivar del turco caftán, un abrigo largo y grueso que solían usar los judíos ortodoxos.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
cafishio | cafishios |
- 1
- Persona que lucra con el ejercicio sexual de terceros.
- Uso: lunfardismo
- Ámbito: Río de la Plata
- Sinónimos: bacán (Argentina), cafiche, cafiolo (Argentina), macarra (España), macró (Argentina), madrota (México), padrote (México), proxeneta, rufián.
- Ejemplo:
Son macanas: no fue un guapo haragán ni prepotente,
ni un cafisho de avería el que al vicio te largó:
vos rodaste por tu culpa, y no fue inocentemente;
berretines de bacana que tenías en la mente
desde el día en que un magnate de yuguiyo te afiló.Celedonio Flores. Celedonio Esteban Flores. 2007.
- 2
- Por extensión, persona que se aprovecha del esfuerzo ajeno.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).