buga
Español
    
| buga | |
| pronunciación (AFI) | [ˈbu.ɣ̞a] | 
| silabación | bu-ga | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | bisílaba | 
| rima | u.ɡa | 
Etimología 1
    
Acortamiento (apócope) de bugarrón.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| buga | bugas | 
- 1
- Persona que siente atracción sexual por personas del otro sexo biológico.
- Ámbito: México
- Uso: coloquial, despectivo
- Sinónimos: comecoños, heterosexual
- Antónimos: gay, homosexual
- Ejemplo:
 - se oye un grito que viola Tanmangakué es Zartán primo hermano de Tarzán pero polígamo y zoofílico y buga[Siguiente] esencial.Guillermo Cabrera Infante. Tres tristes tigres. Editorial: Fundacion Biblioteca Ayacuch. 1990. ISBN: 9789802761159. 
 - Ejemplo:
 - La falta de nominaciones sobre los heterosexuales, aparentemente se debe a que los bugas han implementado ya sus propias nominaciones para comprender ‘su mundo’.César Octavio González Pérez. Travestidos al desnudo. Página 102. Editorial: CIESAS. 2003. ISBN: 9789707014558. 
 
Traducciones
    
| 
 | 
Etimología 2
    
Epónimo: Bugatti, marca de autos, a su vez con apócope.
Sustantivo masculino
    
| Singular | Plural | 
|---|---|
| buga | bugas | 
- 1
- Vehículo automóvil de cuatro ruedas, destinado a transportar al conductor, unos pocos pasajeros y una pequeña cantidad de carga.
- Ámbito: España
- Uso: jergal. Utilizado especialmente si el vehículo es de alta gama.
- Sinónimos: auto, automóvil, carro, coche
- Ejemplo:
 - —¡Lástima de buga! —exclamó Raúl, mirando por última vez el lujoso automóvil.José Luis Martín Vigil. En defensa propia. Página 163. Editorial: hada kaır. 1985. 
 
Traducciones
    
|  | 
