blasfemar
Español
blasfemar | |
pronunciación (AFI) | [blas.feˈmaɾ] ⓘ |
silabación | blas-fe-mar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
Del latín blasphemāre y este del griego antiguo βλασφημέω[1], de origen incierto, aunque el segundo elemento es claramente φημί (fēmí, "decir"). Compárese el doblete lastimar.
Verbo transitivo
- 1
- Injuriar o menospreciar verbalmente algo o alguien sagrado.
- Sinónimo: jurar
- Ejemplo:
Y los que juran blasfemando de Dios y renegando, jurando por sus llagas y por los miembros de Cristo.Ambrosio Montesino. Epistolas y Evangelios para todo el año. 1597.
- 2
- Atacar a alguno con dichos deshonrosos.
- Sinónimos: agraviar, denigrar, denostar, humillar, injuriar, insultar, maldecir, ofender, vilipendiar
- Ejemplo:
Sabe que todos ruegan a Dios sobre la sepultura del bueno, por humilde y pobre y baja que sea, blasfemando y maldiciendo los huesos de los que están en los grandes sepulcros, y máxime si saben que son hechos con dinero mal ganado y (como ellos suelen decir) con sangre de pobres.Juan Luis Vives. Instrucción de la mujer cristiana. Página 362. 1944.
Conjugación
Véase también
Traducciones
|
Referencias y notas
- «blasfemar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.