barrida
Español
barrida | |
pronunciación (AFI) | [baˈri.ð̞a] |
silabación | ba-rri-da |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | i.da |
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
barrida | barridas |
- 1
- Acción y efecto de barrer.
- Sinónimos: barredura, barrido
- 2
- Operación de las fuerzas policiales para detectar criminalidad en una zona o grupo, consistente en detener a personas en masa para determinar si tienen documentos de identificación y antecedentes criminales.
- 3
- Acción administrativa para reducir la nómina mediante el despido de empleados en grupo o su destitución en masa.
- Ámbito: El Salvador, Nicaragua, Uruguay.[1]
- 4
- Cantidad muy alta de personas que no pasan o suspenden un examen.
- Ámbito: Paraguay, República Dominicana, Uruguay.[1]
- Uso: coloquial.
- 5 Sociología
- Forma de amedrentamiento, generalmente en forma violenta, entre grupos de skinheads de pensamiento antagónico o contra individuos considerados como indeseables.
- Uso: jerga skinhead
- Ejemplo:
Cabezas rapadas v/s cabezas huecas en rie.clEs necesario probar la existencia no sólo de una estructura formal, sostenida en el tiempo y con una jerarquía clara entre los que mandan y ejecutan. También se requiere probar que esa organización se forma para ordenar el delito.::“Y lo que se ve, por ejemplo en Quillota o la V Región, es que un grupo se confabula para hacer una barrida, pero no se ha podido concluir que exista jerarquía o mentores que organicen el delito”, detalla Silva.
Traducciones
|
Forma adjetiva y de participio
- 1
- Forma del femenino de barrer.
Referencias y notas
- «barrida», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.