azulejo

Español

azulejo
seseante (AFI) [a.suˈle.xo]
no seseante (AFI) [a.θuˈle.xo]
silabación a-zu-le-jo[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima e.xo

Etimología 1

Del árabe hispánico azzuláyǧ, y este del árabe زليج, "loza, cerámica".

[1]

Sustantivo masculino

Singular Plural
azulejo azulejos
1 Arquitectura
Pieza de cerámica, generalmente vidriada, que se utiliza para revestir paredes o suelos.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Etimología 2

De azul y el sufijo -ejo.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino azulejo azulejos
Femenino azuleja azulejas
1
De color que recuerda al azul.
  • Ejemplo:

Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.
Jorge Luis Borges. Ficciones. Página 101. Editorial: Grove/Atlantic, Inc. 12 may 2015. ISBN: 9780802190734.

2
Dicho del pelaje del yeguarizo, con pelos negros sobre una base blanca, que ofrecen reflejos azules cuando húmedos.
  • Ámbito: Río de la Plata

Sustantivo masculino

Singular Plural
azulejo azulejos
3 Plantas
(Pennisetum spicatum) o (Pennisetum glaucum) Variedad del mijo que se da en África de forma silvestre. Debido a su tolerancia a la sequedad se le cultiva en numerosas partes áridas y semiáridas del mundo, en donde es un alimento muy importante.
  • Sinónimos: maíz negro, massango liso, mexoeira, mijo candela, mijo negro, mijo perla, millo de los negros, panizo de Daimiel, panizo mamoso, panizo manchego, panizo negro, zahína paniza.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.