azteca

Español

azteca
pronunciación (AFI) [aθˈte.ka]
[asˈte.ka]
silabación az-te-ca
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.ka

Etimología

Del náhuatl aztecah, "habitantes de Aztlán"

Adjetivo

Singular Plural
Masculino azteca aztecas
Femenino azteca aztecas
1
Propio de, relativo o perteneciente a un pueblo precolombino que ocupaba un amplio territorio centrado en la ciudad de Tenochtitlán, en el lago Texcoco, donde hoy se levanta Ciudad de México
  • Sinónimo: mexica.
2
Por extensión, propio de, relativo o perteneciente al imperio gobernado por la triple alianza entre los aztecas1, alcohuas y tepanecas
3
Por extensión, propio de, relativo o perteneciente a la cultura común a la Centroamérica precolombina, de habla náhuatl, sociedad agricultora basada en el maíz y un complejo panteón
  • Sinónimo: nahua.
4
Por extensión, Originario, relativo a, o propio de el actual país de México

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] aztekisch (de)
  • Aragonés: [1–3] azteca (an)
  • Catalán: [1–3] asteca (ca)
  • Estonio: [1–3] asteegi (et)
  • Finés: [1–3] atsteekki (fi)
  • Francés: [1–3] Aztèque (fr) (m.)
  • Galés: [1–3] aztec (cy)
  • Gallego: [1–3] azteca (gl)
  • Inglés: [1–3] Aztec (en)
  • Italiano: [1–3] azteca (it)
  • Mirandés: [1–3] azteca (mwl)
  • Occitano: [1–3] astèca (oc)
  • Polaco: [1–3] Aztek (pl)
  • Portugués: [1–3] asteca (pt)
  • Ruso: [1–3] ацтек (ru) (m.)
  • Serbocroata: [1–3] azek (sh) (m.) Ацтек (sh)
  • Sueco: [1–3] aztek (sv)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.