aviación

Español

aviación
seseante (AFI) [a.β̞jaˈsjon]
no seseante (AFI) [a.β̞jaˈθjon]
silabación a-via-ción[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima on

Etimología

Del francés aviation[2], acuñado en 863 por el marino y pionero aviador francés Guillaume Joseph Gabriel de La Landelle a partir del verbo *avier, sobre la raíz del latín avis, "ave", y el sufijo -tion, "-ción"[3]

Sustantivo femenino

Singular Plural
aviación aviaciones
1
Transporte aéreo por aviones u otro vehículo más pesado que el aire
2
Industria relativa a la aviación1
3
Fuerza armada que emplea la aviación1 para transporte, defensa y ataque

Locuciones

Locuciones con «aviación»
  • aviación civil
  • aviación comercial
  • aviación corporativa
  • aviación de apoyo
  • aviación de combate
  • aviación de estado
  • aviación deportiva
  • aviación general
  • aviación militar
  • aviación naval
  • aviación utilitaria
  • campo de aviación
  • piloto de aviación

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Albanés: [1] aviacion (sq)
  • Alemán: [1] Luftfahrt (de) (f.) , (de) Luftschiffahrt (de) (f.) , (de) [3] Luftwaffe (de) (f.) [[#Alemán|]] (de)
  • Árabe: [1] طيران (ar) (tayaraan) (m.)
  • Azerí: [1] aviasiya (az)
  • Búlgaro: [1] въздухоплаване (bg) , (bg) авиация (bg) (aviaciâ)
  • Catalán: [1] aviació (ca) (f.)
  • Checo: [1] letectví (cs)
  • Cantonés: [1] 航空 (yue)
  • Mandarín: [1] 航空 (cmn)
  • Chuvasio: [1] авиаци (cv)
  • Coreano: [1] 항공 (ko) (hang-gong)
  • Danés: [1] luftfart (da)
  • Eslovaco: [1] letectvo (sk)
  • Esloveno: [1] letalstvo (sl)
  • Esperanto: [1] aviado (eo)
  • Estonio: [1] lennundus (et)
  • Vasco: [1] hegazkintza (eu) , (eu) abiazio (eu)
  • Finés: [1] ilmailu (fi)
  • Francés: [1] aviation (fr) (f.)
  • Gallego: [1] aviación (gl) (f.)
  • Griego: [1] αεροπορία (el) (aeroporía) (f.)
  • Hebreo: [1] תעופה (he) (te'ufa) (f.)
  • Ido: [1] aviaco (io)
  • Inglés: [1] aviation (en) , (en) [4] air force (en)
  • Italiano: [1] aviazione (it) (f.)
  • Japonés: [1] 航空 (ja) (kōkū)
  • Kazajo: [1] авиация (kk)
  • Latgaliano: [1] aviaceja (ltg)
  • Letón: [1] aviācija (lv)
  • Lituano: [1] aviacija (lt)
  • Macedonio: [1] воздухопловство (mk) (vozduhoplóvstvo) (n.) , (mk) авијација (mk) (avijácija) (f.)
  • Min nan: [1] hâng-khong (nan)
  • Neerlandés: [1] luchtvaart (nl) (f.)
  • Noruego bokmål: [1] luftfart (no)
  • Persa: [1] هوانوردی (fa)
  • Polaco: [1] lotnictwo (pl)
  • Portugués: [1] aviação (pt) (f.)
  • Rumano: [1] aviaţie (ro) (f.)
  • Ruso: [1] авиация (ru) (aviáciâ) (f.)
  • Samogitiano: [1] aviacėjė (sgs)
  • Serbocroata: [1] avijacija (sh) , (sh) zrakoplovstvo (sh) , (sh) ваздухопловство (sh) (vazduhoplovstvo)
  • Siciliano: [1] aviazzioni (scn) (f.)
  • Sueco: [1] luftfart (sv)
  • Suajili: [1] elimu ya rubani (sw)
  • Turcomano: [1] awiasiýa (tk)
  • Turco: [1] havacılık (tr)
  • Ucraniano: [1] авіація (uk) (aviaciâ)
  • Urdu: [1] طیران (ur)
  • Vietnamita: [1] hàng không (vi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. Moliner, María (1966–1967). "aviación". En: Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos, primera edición
  3. VV. AA. (1932–1935). "aviation". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.