aso

icono de desambiguación Entradas similares:  Aso, asó

Español

aso
pronunciación (AFI) [ˈa.so]
silabación a-so[1]
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
variantes asgo
rima a.so

Forma verbal

1
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de asar.
2
Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de asir.[2]
  • Uso: anticuado

Chibcha

aso
pronunciación falta agregar

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1 Aves
Papagayo.[3]

Esperanto

aso
pronunciación (AFI) /ˈa.so/

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

Singular Plural
Nominativo aso asoj
Acusativo ason asojn
1
As.

Ido

aso
pronunciación (AFI) /ˈa.so/

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

Singular Plural
aso asi
1
As.

Tagalo

aso
pronunciación (AFI) /a:sɒ/

Etimología 1

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Sustantivo

1
Perro, can.

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. "Hasta el siglo XVI su conjugación fue regular: aso, ase, etc. Pero luego se introdujo la g: asgo, limitada a diez formas: primera persona de singular del presente de indicativo y las seis del subjuntivo, más las tres del imperativo que derivan de estas últimas. Son, desde luego, formas de muy poco uso, y su aparición se debe a una analogía con otros verbos de continua mas g, como valer, salir, yacer, etc. Este verbo puede usarse como transitivo, pero se ve más empleado como pronominal con régimen regido por la preposición de: "asirse de un cabello"; "asíos de una lanza y de un cabello" (Zorrilla). Su compuesto desasir sigue la misma irregularidad". Los quince mil verbos españoles. Su gramática, clasificación y conjugación. Editorial Ramón Sopena, 1980. ISBN 84-303-0791-5.
  3. Gómez, Diego. «aso» en Muysccubun - Lengua_Muisca, consultado el 3 feb 2013.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.