arredrar

Español

arredrar
pronunciación (AFI) [a.reˈð̞ɾaɾ]
silabación a-rre-drar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

De arredro y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1
Apartar, separar.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
2
Retraer, hacer volver atrás, por el peligro que ofrece o el temor que infunde la ejecución de alguna cosa.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
3
Amedrentar, atemorizar.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Ejemplo:

no quería aventurarme en nuevos viajes peligrosos ni alejarme mucho de la orilla. Hasta ese punto me arredraba ser arrastrado de nuevo por la corriente o el viento.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 166. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1914). «arredrar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 96.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.