aqueo
Español
aqueo | |
pronunciación (AFI) | [aˈke.o] |
silabación | a-que-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.o |
Etimología
Del latín Achaei, y este del griego antiguo Ἀχαιοί.
Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | aqueo | aqueos |
Femenino | aquea | aqueas |
- 1
- Natural de Acaya.[2]
- Uso: se emplea también como sustantivo.
- Ejemplo:
«Yo, en tanto, yéndome a Ítaca, instigaré vivamente a su hijo y le infundiré valor en el pecho para que llame al ágora a los melenudos aqueos, y prohíba la entrada en su casa a todos los pretendientes, que de continuo le degüellan muchísimas ovejas y flexípedes bueyes de retorcidos cuernos».Homero. La Odisea. Capítulo i. Concilio de los dioses. Exhortación de Atenea a Telémaco.
- 2
- Perteneciente a esta región de Grecia.[2]
- 3
- Por extensión, natural de Grecia antigua.[2]
- 4
- Por extensión, perteneciente a Grecia antigua.[2]
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- Real Academia Española (1950). Diccionario de la lengua española, decimotercera ed., Madrid. Espasa-Calpe, 110.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.