amnesia
Español
amnesia | |
pronunciación (AFI) | [amˈne.sja] ⓘ |
silabación | am-ne-sia[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.sja |
Etimología
Del griego antiguo ἀμνησία ("olvido"), compuesta por α- (alfa privativa) y μνῆσις: recuerdo.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
amnesia | amnesias |
- 1 Medicina, neurología
- Pérdida o disminución considerables de la memoria.
- Sinónimos: desmemoria, olvido
- Relacionados: demencia, enfermedad de Alzheimer
- Ejemplo:
[2] Consultado el 18 de agosto de 2014.La pérdida de la memoria (amnesia) es el olvido inusual. Usted posiblemente no es capaz de recordar hechos nuevos o traer a su memoria uno o más recuerdos del pasado, o ambos. La pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse (transitorio) o puede no desaparecer y, dependiendo de la causa, puede empeorar con el tiempo
Traducciones
|
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003257.htm
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.