amnesia

Español

amnesia
pronunciación (AFI) [amˈne.sja] Venezuela
silabación am-ne-sia[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima e.sja

Etimología

Del griego antiguo ἀμνησία ("olvido"), compuesta por α- (alfa privativa) y μνῆσις: recuerdo.

Sustantivo femenino

Singular Plural
amnesia amnesias
1 Medicina, neurología
Pérdida o disminución considerables de la memoria.
  • Sinónimos: desmemoria, olvido
  • Relacionados: demencia, enfermedad de Alzheimer
  • Ejemplo:

La pérdida de la memoria (amnesia) es el olvido inusual. Usted posiblemente no es capaz de recordar hechos nuevos o traer a su memoria uno o más recuerdos del pasado, o ambos. La pérdida de memoria puede presentarse por un corto tiempo y luego resolverse (transitorio) o puede no desaparecer y, dependiendo de la causa, puede empeorar con el tiempo

[2] Consultado el 18 de agosto de 2014.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Amnesie (de)
  • Árabe: فقدان الذاكرة (ar)
  • Armenio: ամնեզիա (hy)
  • Búlgaro: амнезия (bg)
  • Catalán: amnèsia (ca)
  • Checo: amnézie (cs)
  • Coreano: 기억 상실 (ko)
  • Danés: amnesi (da)
  • Serbocroata: amnezija (sh) амнезија (sh)
  • Eslovaco: amnézia (sk)
  • Esloveno: amnezija (sl)
  • Esperanto: amnezio (eo)
  • Estonio: amneesia (et)
  • Finés: amnesia (fi)
  • Francés: amnésie (fr)
  • Griego: αμνησία (el)
  • Hebreo: אמנזיה (he)
  • Hindi: स्मृतिलोप (hi)
  • Húngaro: amnézia (hu)
  • Indonesio: amnesia (id)
  • Inglés: amnesia (en)
  • Irlandés: aimnéise (ga)
  • Italiano: amnesia (it)
  • Japonés: 健忘 (ja)
  • Kazajo: амнезия (kk)
  • Kurdo (macrolengua): amnezî (ku)
  • Latín: amnesia (la)
  • Malayalam: അമ്നീഷ്യ (ml)
  • Chino: 失憶症 (zh)
  • Neerlandés: geheugenverlies (nl)
  • Noruego bokmål: amnesi (no)
  • Noruego nynorsk: amnesi (nn)
  • Persa: یادزدودگی (fa)
  • Polaco: amnezja organiczna (pl)
  • Portugués: amnésia (pt)
  • Quechua cuzqueño: pusullu (quz)
  • Rumano: amnezie (ro)
  • Ruso: амнезия (ru)
  • Serbocroata: amnezija (sh)
  • Sueco: amnesi (sv)
  • Sundanés: amnesia (su)
  • Tagalo: amnesya (tl)
  • Tamil: மறதி (ta)
  • Turco: amnezi (tr)
  • Ucraniano: амнезія (uk)
  • Uzbeco: amneziya (uz)
  • Valón: roviance (wa)
  • Vietnamita: mất trí nhớ (vi)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
  2. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003257.htm
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.