agarradera
Español
agarradera | |
pronunciación (AFI) | [a.ɣa.raˈðe.ɾa] |
silabación | a-ga-rra-de-ra[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
parónimos | agarradero |
rima | e.ɾa |
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
agarradera | agarraderas |
- 1
- Parte que sobresale del cuerpo de un objeto y que sirve para agarrarlo, asirlo, sujetarlo, o agarrarse (aferrarse, asirse, prenderse) de él.[2]
- Relacionados: agarradero, agarrador, asa, asidero, cabo, cogedero, empuñadura, mango, manija, picaporte, pomo.
- 2
- Persona o grupo con cuya protección o influencia se cuenta para obtener un fin.[2]
- Uso: se usa en plural, coloquial, metafórico.
Información adicional
- Derivación: garfa, garra, garrar, agarrar, agarrada, agarradera, agarradero, agarrado, agarrador, agarrafar, agarrafador, agarrante, agarrón, agarrona.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre agarradera..
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- «agarradera», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- «agarradera », Diccionario de americanismos. (2010) Asociación de Academias de la Lengua Española.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.