aclarar
Español
aclarar | |
pronunciación (AFI) | [a.klaˈɾaɾ] |
silabación | a-cla-rar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | clarar[2] |
rima | aɾ |
Etimología
Del latín acclarāre ("evidenciar"), compuesto de ad ("hacia") y clārō, clārāre ("iluminar", "explicar"), a su vez derivado de clārus ("claro", "evidente", "brillante", "famoso").
Verbo transitivo
- 2
- Hacer mayor el espacio que hay entre dos cosas; y así, aclarar un monte es dejar los árboles menos espesos.[3]
- 3
- Poner en claro, declarar, manifestar, explicar.[3]
- Sinónimos: clarificar, esclarecer.
- Antónimos: confundir, enredar
Verbo intransitivo
- 4
- Ponerse claro lo que estaba oscuro; despejarse, ventilarse. Se dice generalmente y con propiedad del tiempo, cuando se disipan los nublados.[3]
- Sinónimo: clarear.
Locuciones
- aclarar la ropa: Darle la última agua.[3]
- no aclares que oscureces
Conjugación
Impersonal
Véase también
Traducciones
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- desusado
- Luis P. de Ramón (1885). en Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera): Diccionario popular universal de la lengua española. Tomo I
- Labernia, Pedro (1866-1867). Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Madrid: Espasa. (Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z) pág. 56
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.