abarquillar

Español

abarquillar
yeísta (AFI) [a.β̞aɾ.kiˈʝaɾ]
no yeísta (AFI) [a.β̞aɾ.kiˈʎaɾ]
sheísta (AFI) [a.β̞aɾ.kiˈʃaɾ]
zheísta (AFI) [a.β̞aɾ.kiˈʒaɾ]
silabación a-bar-qui-llar[1]
acentuación aguda
longitud silábica tetrasílaba
rima

Etimología

Del prefijo a-, barquillo y el sufijo -ar.

Verbo transitivo

1
Encorvar un cuerpo delgado y ancho, como pasta de barquillos, de hostias o de obleas, hoja de papel, lámina metálica, chapa de madera, etcétera, sin que llegue a formar rollo.[2]
  • Uso: se emplea también como pronominal.[2]

Conjugación

Traducciones

Traducciones
  • Gallego: abarcular (gl)

Referencias y notas

  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. VV. AA. (1899). «abarquillar», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimotercera edición, Madrid: Imprenta de los Sres. Hernando y compañía, página 2. Consultado el 8 de julio del 2016.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.