Tequixquiac

Español

Tequixquiac
pronunciación (AFI) [t̪e.kiksˈkjak]
silabación te-quix-quiac[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima ak

Etimología

Del náhuatl clásico Tequixquiac.

Sustantivo propio

1 Poblaciones
Uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los 7 municipios que integran la Región Zumpango.
2 Poblaciones
Nombre de la cabecera municipal del municipio homónimo, también se le conoce a la localidad como Santiago Tequixquiac.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Árabe: [1] تيكويكسكوياك (ar)
  • Inglés: [1] Tequixquiac (en)
  • Francés: [1] Tequixquiac (fr)
  • Hebreo: [1] טקיסקיאק (he)
  • Japonés: [1] テキシキアック (ja)
  • Coreano: [1] 테킥스키악 (ko)
  • Chino: [1] 特基斯基阿克 (zh)
  • Náhuatl central: [1] Tequixquiac (nhn)
  • Náhuatl clásico: [1] Tequixquiac (nci)
  • Náhuatl de Temascaltepec: [1] Tekixkiak (nhv)
  • Otomí del Valle del Mezquital: [1] Nthehe (ote)
  • Otomí central: [1] Ntheje (ots)
  • Tailandés: [1] เตกิซเกียก (th)

Náhuatl clásico

Tequixquiac
pronunciación (AFI) /te.kiʃˈki.ak/
silabación Te-quix-qui-ac
rima i.ak

Etimología

Compuesto de tequixquitl ("tequesquite"), atl ("agua") y -c ("en"); "en el agua tequesquitosa".

Sustantivo

1 Poblaciones
Tequixquiac.

Véase también

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.