Uruguay
Español
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | [u.ɾuˈɣ̞waj] ⓘ |
silabación | U - ru - guay[2] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio masculino

Información adicional
- Rima: [aj].
Véase también
- Categoría:Uruguay
- Lista de uruguayismos en Wikcionario en español
- Lista de topónimos de Uruguay
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Uruguay.
Wikinoticias tiene artículos noticiosos sobre Uruguay.
Wikipedia tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiquote alberga frases célebres sobre Uruguay.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Uruguay.
Wikiviajes alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Traducciones
|
Afrikáans
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Alemán
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Asturiano
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | [u.ɾuˈɣ̞wai̯] |
silabación | u-ru-guay[4] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aj |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Checo
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | [ˈuruɡvaj] |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Danés
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Estonio
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Finés
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | [ˈuˌruˌɡuˌɑ̝ˌy] |
silabación | U-ru-gu-a-y |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | uɑy |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Francés
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | [y.ʁy.ɡɛ] |
rima | ɛ |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
- Nombre oficial: République orientale de l'Uruguay.
- Gentilicio: uruguayen.
- Capital: Montevideo.
Húngaro
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Ido
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Indonesio
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Inglés
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
- Nombre oficial: Oriental Republic of Uruguay.
- Capital: Montevideo.
- Gentilicio: Uruguayan.
Véase también
Wikipedia en inglés tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiviajes en inglés alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Italiano
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | /u.ruˈɡwaj/ |
silabación | U-ru-guay |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aj |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
- Nombre oficial: Repubblica Orientale dell'Uruguay.
- Capital: Montevideo.
- Gentilicio: uruguaiano.
Véase también
Wikipedia en italiano tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiviajes en italiano alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Malayo
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Maya yucateco
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Uruguay.
Náhuatl central
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | /ˈwɾwgwaj/ |
silabación | Uruguay |
rima | aj |
Etimología
Calco del español Uruguay.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Náhuatl de Guerrero
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | /ˈwɾwgwaj/ |
silabación | Uruguay |
rima | aj |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Náhuatl de la Huasteca central
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | /ˈwɾwgwaj/ |
silabación | Uruguay |
rima | aj |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Náhuatl de la Huasteca occidental
Uruguay | |
pronunciación (AFI) | /ˈwɾwgwaj/ |
silabación | Uruguay |
rima | aj |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Neerlandés
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Véase también
Wikipedia en neerlandés tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiviajes en neerlandés alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Noruego bokmål
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Noruego nynorsk
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Quiché
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
- 1 Países
- Uruguay.
Rumano
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Véase también
Wikipedia en rumano tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiviajes en rumano alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Sueco
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Véase también
Wikipedia en sueco tiene un artículo sobre Uruguay.
Wikiviajes en sueco alberga información para viajeros sobre Uruguay.
Tagalo
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Turco
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Zapoteco istmeño
Uruguay | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
- 1 Países
- Uruguay.
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.3. Cuando la primera sílaba de una palabra es una vocal», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
- [1]
- «UY - Uruguay» (en inglés). ISO 3166 — Codes for the representation of names of countries and their subdivisions. ISO. Consultado el 15 de diciembre de 2020.
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.