Cuzco

icono de desambiguación Entradas similares:  cuzco

Español

Cuzco
seseante (AFI) [ˈkus.ko]
no seseante (AFI) [ˈkuθ.ko]
silabación cuz-co
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
grafías alternativas Cusco, Qosqo
rima us.ko

Etimología 1

Del quechua qusqu, del quechua clásico Cuzco (hoy escrito en quechua Qusqu o Qosqo en los usos pentavocálicos), probablemente del aimara qusqu ('especie de ave rapaz').[1][2] Quizá, a su vez, del puquina.[2]

Sustantivo propio

1 Ciudades
Ciudad del Perú, situada a 3400 metros sobre el nivel del mar, fundada por Manco Capac en el siglo xi, fue la capital del imperio inca hasta 1533. Centro arqueológico y turístico. A sus habitantes se les llama cuzqueños.
  • Uso: la grafía con s es oficial en perú y preferida por sobre la grafía con z.
2
Nevado de Bolivia con una altura de 5.434 metros sobre el nivel del mar.

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Rodolfo Cerrón-Palomino. Voces del Ande : ensayos sobre onomástica andina. Capítulo Cuzco. La piedra donde se posó la lechuza. Historia de un nombre. Páginas 259-290. Editorial: PUCP. Lima, 2008. DOI: 10.18800/9789972428562. ISBN: 9789972428562.
  2. Rodolfo Cerrón-Palomino. “Los nombres primigenios del Cuzco”. Revista Histórica: Órgano de la Academia Nacional de la Historia. Páginas 113-132. Instituto Histórico del Perú. 2016. Obtenido de: www.researchgate.net/publication/348732648_Los_nombres_primigenios_del_Cuzco.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.