Corea
Español
    
| Corea | |
| pronunciación (AFI) | [koˈɾe.a] | 
| silabación | Co - rea[2] | 
| acentuación | llana | 
| longitud silábica | trisílaba | 
| homófonos | corea | 
| parónimos | coreá | 
Etimología
    
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo propio
    

[1]
- 1 Penínsulas
- Península de Asia oriental, ubicada entre el mar Amarillo y el mar del Japón.
- 2
- Antiguo país asiático, ubicado sobre la península homónima, que desde finales de la Segunda Guerra Mundial se encuentra dividido en dos estados: Corea del Norte y Corea del Sur.
- Gentilicio: coreano.
 
Información adicional
    
- Pares mínimos: cojea, colea, copea.
- Rima: [e.a].
Véase también
    
 Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Corea. Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Corea.
 Wikipedia  tiene un artículo sobre Corea. Wikipedia  tiene un artículo sobre Corea.
Inglés
    
| Corea | |
| pronunciación | falta agregar | 
Sustantivo propio
    
- 1
- Grafía alternativa de Korea.
- Uso: obsoleto
 
Referencias y notas
    
- Dos vocales seguidas no pueden separarse nunca a final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato. Para palabras con h intercalada, se actuará como si esta letra muda no existiese. Fuente: Real Academia Española (2005). «Guion. §2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de renglón», en Real Academia Española: Diccionario panhispánico de dudas, 1.ª edición, Madrid: RAE. Consultado el 20 de junio de 2015.
- [1]
    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
