-nus

Latín

-nus
clásico (AFI) -nus [nʊs̠]
eclesiástico (AFI) -nus [nus]
variantes -ānus, -ēnus, -īnus, -ōnus, -ūnus, ernus, ternus, turnus
rima us

Etimología 1

Del protoindoeuropeo *-no-, derivados de este sufijo aparecen ampliamente en muchas lenguas indoeuropeas formando sustantivos y adjetivos; compárese el sustantivo protoindoeuropeo tr="sueño" (acto de dormir), y sus derivados, el sánscrito tr=svápna, "sueño" (acto de dormir o soñar), el griego antiguo tr=hýpnos, "sueño" (acto de dormir) y el latín tr="sueño" (acto de dormir).[1]

Sufijo

1
Forma sustantivos masculinos y adjetivos generalmente deverbales.[2]
  • Ejemplo: somnus, plēnus, etc.
  • Ejemplo: magnus, etc.
  • Ejemplo: acernus, etc.
  • Ejemplo: bīnī, trīnī, etc.

Referencias y notas

  1. |trad=|editorial=Oxford University Press|isbn=0199285055|c=libro|a=D. Gary Miller|t=Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry|p=151|f=2006|l=Oxford}}
  2. Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.