-inus
Latín
-inus | |
clásico (AFI) | -inus [ˈɪnʊs̠] |
eclesiástico (AFI) | -inus [ˈiːnus] |
variantes | -īna, -īnum, -tīnus |
rima | i.nus |
Etimología 1
Del protoindoeuropeo *-no- (sufijo que forma sustantivos y adjetivos); -īnus se forma inicialmente de la unión del sufijo protoindoeuropeo *-no- al formativo con genitivos en -ī (segunda declinación), frecuentemente con raíces en -o- o -io-, por ejemplo, en latín antiguo el genitivo de Latium es Lat-ī, por lo cual Latīnus ("natural de Lacio").[1] Más adelante también se aplica a raices en -i- y otras.[1]
→ -nus
Sufijo
1.ª y 2.ª declinación (-us, -a, -um) | ||||||
Singular | Plural | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
Masculino | Femenino | Neutro | Masculino | Femenino | Neutro | |
Nominativo | -īnus | -īna | -īnum | -īnī | -īnae | -īna |
Vocativo | -īne | -īna | -īnum | -īnī | -īnae | -īna |
Acusativo | -īnum | -īnam | -īnum | -īnōs | -īnās | -īna |
Genitivo | -īnī | -īnae | -īnī | -īnōrum | -īnārum | -īnōrum |
Dativo | -īnō | -īnae | -īnō | -īnīs | -īnīs | -īnīs |
Ablativo | -īnō | -īnā | -īnō | -īnīs | -īnīs | -īnīs |
- 1
- Forma sustantivos masculinos y adjetivos denominales,[2] denotando pertenencia, propiedad, relación, origen, etc.[1]
- Ejemplo: dīvīnus, vīcīnus, etc.
- Ejemplo: Plautīnus, Latīnus, etc.
Referencias y notas
- Miller, D. Gary (2006). Latin Suffixal Derivatives in English and their Indo-European Ancestry. Oxford: Oxford University Press, p. 151/155-156. ISBN 0-19-928505-5.
- Glare, P. G. W. (editor, 1983) Oxford Latin Dictionary. Oxford: Oxford University Press
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.