*swéḱs

Protoindoeuropeo

Esta entrada corresponde a una forma hipotética reconstruida a partir de evidencias lingüísticas. El asterisco precediendo una palabra indica que es un término reconstruido.
*swéḱs
pronunciación falta agregar

Etimología

De *wéḱs.

Notación

  • w representa una u semiconsonante.
  • y representa una i semiconsonante.
  • representa una oclusiva palatovelar sorda.
  • é este diacrítico representa un alza en el tono de la sílaba.
  • ē este diacrítico representa una vocal larga.

Numeral, ine-pro

1
Seis[1][2]

Descendientes

Descendientes
  • Albanés: gjashtë (sq)
  • Armenio antiguo (†): վեց (vecʿ) (xcl)
    • Armenio: վեց (vec’) (hy)
  • Lenguas baltoeslavas
    • Lenguas bálticas: protobáltico: *seš- (bat-pro)
    • Lenguas eslavas: protoeslavo: *šestь (sla-pro)
      • Meridionales
        • Bulgaro: шест (šest) (bg)
        • Eslavo eclesiástico antiguo (†): шєсть (šestĭ) (cu)
        • Esloveno: šest (sl)
        • Macedonio: шест (šest) (mk)
        • Serbocroata: ше̑ст (sh)/ šȇst (sh)
      • Occidentales
      • Orientales
        • Bielorruso: шесьць (šeść) (be)
        • Ruso: пшесть (šest') (ru)
        • Ucraniano: шість (šist') (uk)
  • Lenguas celtas
    • Insulares
  • Lenguas germánicas: protogermánico: *sehs
  • Lenguas helénicas
    • Griego antiguo (†): ἕξ (hex) (grc)
      • Griego: έξι (exi) (grc)
  • Lenguas indoiranias
    • Lenguas indoarias
      • Sánscrito (†): षष् (ṣáṣ) (sa)
        • Central
          • Guyaratí:  (cha) (gu)
          • Hindustani
            • Hindi: छह (chah) (hi)
            • Urdu: چھہ (chah) (ur)
        • Insular
          • Cingalés: හය (haya) (si)
          • Dhivehi:
        • Meridional
          • Maratí: सहा (sahā) (mr)
        • Oriental
          • Asamés:
          • Bengali: ছয় (chay) (bn)
          • Nepalés:
          • Oriya:
          • Rohingya: (rhg)
        • Septentrional
          • Punyabí: ਛੇ (che) (pa)
          • Sindhi: ڇَهَه (chahah) (sd)
        • otras
          • Romaní: shov (rom)
    • Lenguas iranias
      • Occidentales
      • Orientales
        • Avéstico (†): xšvaš (ae)
        • Lenguas escitas
          • Oseta:
        • Pastún:
        • Sugní:
        • Yagnobi:
    • Lenguas Nuristaníes: protonuristani: *ʂo
      • Ashkun: ṣ̌u (ask)
      • Kalasha-ala: ṣ̌u
      • Kamviri: ṣ̌u (bsh)
      • Kati occidental: ṣ̌u
  • Lenguas itálicas: protoitálico: *seks (itc-pro)
    • Latín (†): sex
    • Osco (†): sehsík? [nom.sg.?]
    • Venético (†): *segtos (xve)
  • Tocario:
    • Tocario A (†): ṣäk (txb)
    • Tocario B (†): ṣkas (xto)

Otras formas

Véase también

Referencias y notas

  1. Sihler, Andrew L. (1995) New Comparative Grammar of Greek and Latin. Oxford: Oxford University Press. ISBN 0195-08345-8
  2. Fortson, Benjamin (2004). Indo-European Language and Culture (en Inglés). Inglaterra: Backwell Publishing. ISBN 1-4051-0315-9.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.