*pénkʷe

Protoindoeuropeo

Esta entrada corresponde a una forma hipotética reconstruida a partir de evidencias lingüísticas. El asterisco precediendo una palabra indica que es un término reconstruido.
*pénkʷe
pronunciación (AFI) [péɴ.qʷe]
[péŋ.kʷe]

Notación

  • representa una oclusiva labiovelar sorda.
  • representa una consonante nasal alveolar silábica.
  • é este diacrítico representa un alza en el tono de la sílaba.

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Numeral, ine-pro

1
Cinco[1]. (indeclinable)

Descendientes

Descendientes
  • Albanés Antiguo (†): pensë (sq)
    • Albanés: pesë (sq)
  • Lenguas anatólicas
    • Luvita cuneiforme (†): paⁿta (xlu)
  • Armenio antiguo (†): հինգ (hing) (xcl)
    • Armenio: հինգ (hing) (hy)
  • Lenguas baltoeslavas
    • Lenguas bálticas
      • Occidentales
        • Prusiano antiguo (†): pēnkjāi (prg)
        • Yotvingio (†): pank (xsv)
      • Orientales
    • Lenguas eslavas: protoeslavo: *pętь (sla-pro)
      • Meridionales
        • Bulgaro: пет (pet) (bg)
        • Eslavo eclesiástico antiguo (†): пѧть (pętĭ) (cu)
        • Esloveno: pét (sl)
        • Macedonio: пет (pet) (mk)
        • Serbocroata: пе̑т (sh)/ pȇt (sh)
      • Occidentales
      • Orientales
        • Bielorruso: пяць (pjacʹ) (be)
        • Ruso: пять (pjatʹ) (ru)
        • Ucraniano: п'ять (p'jatʹ) (uk)
  • Lenguas celtas: protocelta: *kʷinkʷe (cel-pro)
    • Continentales
      • Galo: (†): pempe (cel-gau)
    • Insulares
  • Frigio (†): pinke (xpg)
  • Lenguas germánicas: protogermánico: *fimf
    • Nórdicas: nórdico antiguo (†): fimm (non)
    • Occidentales
      • Alemán antiguo (†): fimf (goh)
      • Frisón antiguo (†): fīf (ofs)
      • Inglés antiguo (†): fīf (ang)
      • Neerlandés antiguo (†): vinf (odt), vīf (odt)
    • Orientales
      • Gótico (†): 𐍆𐌹𐌼𐍆 (fimf) (got)
  • Lenguas helénicas
    • Griego antiguo (†): πέντε (pénte) (grc)
      • Griego: πέντε (pénde) (grc)
  • Lenguas indoiranias
    • Lenguas indoarias
      • Lenguas dárdicas
        • Cachemiro: pā.~tsh
      • Sánscrito (†): पञ्चन् (páñcan) (sa)
        • Central
          • Guyaratí: પાંચડો (pāṃcaḍo) (gu)
          • Hindustani
            • Hindi: पाँच (pāca) (hi)
            • Urdu: پانچ (pāñć) (ur)
        • Insular
          • Cingalés: පහ (paha) (si)
          • Dhivehi:
        • Meridional
          • Maratí: पाच (pāch) (mr)
        • Oriental
          • Asamés:
          • Bengali: পাঁচ (pāṁc) (bn)
          • Nepalés:
          • Oriya: ପାନଜଛ (pānjch) (or)
          • Rohingya: fañs (rhg)
        • Septentrional
          • Punyabí: ਪੰਜ (pañj) (pa)
          • Sindhi: پَنجَ (panja) (sd)
        • otras
          • Romaní: pānj (rom)
    • Lenguas iranias
      • Occidentales
        • Baluchi: panč (bal)
        • Kurdo: pênc (ku)
        • Parto (†): panǰ (xpr)
        • Persa medio (†): panz (pal)
        • Zazaki: panc (zza)
      • Orientales
        • Avéstico (†): 𐬞𐬀𐬧𐬗𐬀 (paṇča) (ae)
        • Lenguas escitas
          • Oseta: фондз (fondz) (os)
        • Pastún: پنځه (pindzə) (ps)
        • Sogdiano (†): panč (sog)
          • Yagnobi: панч (panč) (yai)
        • Sugní: пӣнҙ (pīnj) (sgh)
    • Lenguas Nuristaníes: protonuristani: *ponć
      • Ashkun: põc (ask)
      • Kalasha-ala: ponč
      • Kamviri: puc (bsh)
      • Kati occidental: puč
  • Lenguas itálicas: protoitálico: *kʷenkʷe (itc-pro)
  • Tocario:
    • Tocario A (†): päñ (txb)
    • Tocario B (†): piś (xto)

Véase también

Referencias y notas

  1. Sihler, Andrew (1994). «Numerals», New Comparative Grammar of Greek and Latin (en Inglés). Oxford: Oxford University Press, p. 413.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.