Fonología del ido
El ido es una lengua derivada del esperanto y sigue en principio la idea de Zamenhof, el creador de este último, de «una letra, un sonido». Pero en el caso del ido, algunas letras son dobles y se suelen corresponder con las letras acentuadas del esperanto.
| Ido | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos generales | ||
| Creador | Louis Couturat | |
| Se habla en | Todo el mundo | |
| Cantidad de hablantes | 100-200 (aprox.) | |
| Códigos ISO | ||
| Páginas | ||
| Lengua |
Ver lista
| |
| Historia | ||
| Cultura |
Ver lista
| |
| Organizaciones y servicios | ||
| Temas relacionados |
Ver lista
| |
| Wikimedia |
Ver lista
| |
A continuación se muestra la correspondencia entre las letras del alfabeto del ido y el alfabeto fonético internacional:
| Letra | AFI | Letra | AFI |
|---|---|---|---|
| b | [b] | a | [a] |
| c | [ʦ] | e | [e] |
| ch | [ʧ] | i | [i] |
| d | [d] | o | [o] |
| f | [f] | u | [u] |
| g | [g] | ||
| h | [h] | ||
| j | [ʒ] | ||
| k | [k] | ||
| l | [l] | ||
| m | [m] | ||
| n | [n] | ||
| p | [p] | ||
| r | [ɾ] | ||
| s | [s] | ||
| sh | [ʃ] | ||
| t | [t] | ||
| v | [v] | ||
| y | [j] | ||
| z | [z] |
Acentuación
En cada palabra, el acento recae siempre en la penúltima sílaba; excepto en palabras de una sola sílaba, o en algunas palabras sin terminación, las cuales se usan en poesía y canciones para forzar una palabra aguda. Dichas palabras no tienen terminación, pues esta se sustituye con un apóstrofo ('); deben ser un sustantivo o adjetivo. Por ejemplo: Poezio - Poezi'.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
