Fonología del turco
Sonidos
    
Un rasgo característico del turco es la armonía vocálica, esto es, que una palabra contendrá vocales anteriores (e, i, ö, ü) o vocales posteriores (a, ı, o, u) pero no ambas. Por ejemplo, en vişne (guinda ácida) /i/ es anterior cerrada no redondeada y /e/ es anterior abierta no redondeada. Esta regla se denomina «armonía palatal».
Además, las vocales no redondeadas (a, e, ı, i) tienen que ser seguidas por vocales no redondeadas; pero las vocales redondeadas (o, u, ö, ü) pueden ser seguidas por vocales abiertas y no redondeadas (a/e) o por cerradas y redondeadas (u/ü). Esta regla se llama la «armonía labial», por ejemplo: oduncu (leñador), kömürcü (carbonero), köylülerle (con los campesinos).
Según estas reglas, cada vocal puede ser seguida solo por dos vocales, que son:
| Vocal precedente | Vocal siguiente | 
| e | e, i | 
| i | e, i | 
| ö | e, ü | 
| ü | e, ü | 
| a | a, ı | 
| ı | a, ı | 
| o | a, u | 
| u | a, u | 
Todos los sufijos también observan las mismas reglas.
Hay excepciones a la armonía de las vocales:
- Las palabras de origen extranjero (la mayoría son de origen árabe y persa, pero también las hay de origen europeo). Sin embargo, los sufijos agregados a tales palabras también concuerdan con la vocal de la última sílaba:
Ejemplos: memur (funcionario), memuru,
domates (tomate),
hakim (juez),
otobüs (autobús).
- Un pequeño número de palabras turcas no concuerdan con la regla; se trata de palabras que han cambiado con el tiempo:
anne (madre), kardeş; (hermano), elma (manzana), haydi (anda), hadi (anda), hangi (cuál), dahi (también), hani (dónde), şişman (gordo), inanmak (creer).
- Algunas palabras compuestas no cumplen la armonía de las vocales (p. ej.: bilgisayar, formado por bilgi (información) y sayar (calculador);
ilkbahar (primavera), formada por ilk (primero) y bahar (primavera).
- Además, los siguientes sufijos no cambian; por lo tanto no concuerdan con la «armonía vocálica»:
-ken (sufijo temporal)
-ki (sufijo relativo)
-yor (sufijo de los tiempos verbales progresivos)
-mtrak (sufijo adjetival)
-leyin (sufijo temporal)
El acento tónico recae normalmente en la última sílaba, salvo en algunas combinaciones con sufijos y palabras como masa /'masa/ (mesa). También en los nombres propios el acento es transferido a la penúltima sílaba, como en İstánbul, aunque hay excepciones a esta regla como Ánkara.
Consonantes
    
| Labial | Labiodental | Dental | Alveolar | Postalveolar | Palatal | Velar | Glotal | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Oclusivas | p | b | t̪ | d̪ | c | ɟ | k | ɡ | ||||||||
| Nasales | m | n | ||||||||||||||
| Fricativas | f | v | s | z | ʃ | ʒ | ɣ | h | ||||||||
| Africadas | ʧ | ʤ | ||||||||||||||
| Vibrantes simples | ɾ | |||||||||||||||
| Aproximantes | j | |||||||||||||||
| Aproximantes laterales | l | ɫ | ||||||||||||||
El fonema /ɣ/, representado por "ğ" «g suave» (yumuşak g), es en realidad un sonido bastante más débil y se articula velar anterior o aproximante palatal (entre vocales anteriores). Nunca va al comienzo de la palabra y siempre sigue a vocal. Cuando está al final de la palabra o va seguido de otra consonante, alarga la vocal precedente.
Vocales
    
| Tabla AFI de vocales del turco | 
|---|
|  | 
Las vocales del turco son en orden alfabético a, e, ı, i, o, ö, u, ü. No hay diptongos y en las contadas ocasiones en que dos vocales quedan juntas, siempre forma hiato.
| Sonido Vocal | Ejemplo | |||
| AFI | Descripción | AFI | Ortografía | Traducción | 
|---|---|---|---|---|
| i | Vocal cerrada anterior no redondeada | d̪il | dil | lengua, idioma | 
| y | Vocal cerrada anterior redondeada | ɟy'neʃ | güneş | sol | 
| ɯ | Vocal cerrada posterior no redondeada | ɯˈɫɯk | ılık | templado, suave | 
| e | Vocal media anterior no redondeada | je̞l | yel | viento | 
| œ | Vocal media anterior redondeada | ɟœz | göz | ojo | 
| a | Vocal abierta central no redondeada | d̪al | dal | rama | 
| o | Vocal media posterior redondeada | jol | yol | vía | 
| u | Vocal cerrada posterior redondeada | u'tʃak | uçak | avión | 
