Distrito electoral federal 1 de Chihuahua
El Distrito electoral federal 1 de Chihuahua es uno de los 300 Distritos Electorales en los que se encuentra dividido el territorio de México y uno de los nueve en los que se divide el estado de Chihuahua. Su cabecera es Ciudad Juárez.
| Distrito electoral federal 1 de Chihuahua | ||
|---|---|---|
| Distrito electoral federal | ||
![]() Ubicación del distrito en el estado de Chihuahua | ||
| Cabecera distrital | Ciudad Juárez | |
| Entidad | Distrito electoral federal | |
| • País |
| |
| • Estado | Chihuahua | |
| • Circunscripción electoral | Primera circunscripción[1] | |
| Diputado |
Daniel Murguía Lardizábal | |
| Subdivisiones | 226 secciones electorales | |
| Municipios | Juárez | |
| Eventos históricos | ||
| • Creación | 1857 | |
Desde el proceso de distritación de 2022 abarca la zona norte de Ciudad Juárez.
Distritaciones anteriores
Distritación 1979 - 1996
Estaba integrado por la zona central del estado y su cabecera era la ciudad de Chihuahua.
Distritación 1996 - 2005
Entre 1996 y 2005, el territorio del Distrito I estaba ubicado en el norte y noroeste del estado, lo formaban los municipios de Ahumada, Ascensión, Buenaventura, Casas Grandes, Galeana, Gómez Farías, Guadalupe, Ignacio Zaragoza, Janos, Madera, Matachí, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Práxedis G. Guerrero y Temósachi, la cabecera era Nuevo Casas Grandes.[2]
Distritación 2005 - 2017
Entre 2005 y 2017, el territorio del Distrito 1 está ubicado en el norte y noroeste del estado, lo formaban los municipios de Ahumada, Ascensión, Guadalupe, Janos, Práxedis G. Guerrero y Juárez, la cabecera es Juárez.[3][4]
Distritación 2017 - 2022
Entre 2017 y 2022 el distrito abarcó por la parte central de Ciudad Juárez.[5]
Diputados por el distrito
| Diputado | Grupo parlamentario | Legislatura | Periodo |
|---|---|---|---|
| Roque Jacinto Morón | Liberal | III IV | 1863 - 1868 |
| VI* VII | 1871 - 1875 | ||
| Ignacio Gómez del Campo | Liberal | VIII | 1875 - 1878 |
| Vacante | IX X | 1878 - 1882 | |
| Ignacio Gómez del Campo | Liberal | XI XII | 1882 - 1886 |
| Leopoldo Rincón | XIII XIV | 1886 - 1890 | |
| Ignacio de la Torre y Mier | Unión Liberal | XV XVI | 1890 - 1894 |
| Bernardo Urueta Siqueiros | XVII XVIII XIX XX XXI XXII | 1894 - 1906 | |
| Antonio Ramos Pedrueza | XXIII | 1906 - 1908 | |
| Bernardo Urueta Siqueiros | XXIV XXV | 1908 - 1912 | |
| Vacante | XXVI | 1912 - 1914 | |
| Constituyente | 1916 - 1917 | ||
| Manuel H. Segovia | PLC | XXVII | 1917 - 1918 |
| Andrés Ortíz Arriola[lower-alpha 1] | XXVIII | 1918 | |
| Vito Aguirre | 1918 - 1920 | ||
| Socorro García | XXIX | 1920 - 1922 | |
| Ángel G. Castellanos | PA | XXX | 1922 - 1924 |
| José U. Escobar | XXXI | 1924 - 1926 | |
| Juan Salas Porras | XXXII | 1926 - 1928 | |
| Rafael Romero | XXXIII | 1928 - 1930 | |
| Cipriano Arriola | XXXIV XXXV | 1930 - 1934 | |
| Enrique González Flores | XXXVI | 1934 - 1937 | |
| Eugenio Prado Proaño | XXXVII | 1937 - 1940 | |
| Rogelio Sánchez Corral | XXXVIII | 1940 - 1943 | |
| Tomás Valles Vivar | XXXIX | 1943 - 1946 | |
| Eugenio Prado Proaño | XL | 1946 - 1949 | |
| Óscar Soto Maynez[lower-alpha 2] | XLI | 1949 - 1950 | |
| Óscar Ornelas Armendáriz | 1950 - 1952 | ||
| Genaro Martínez | FPPM | XLII | 1952 - 1955 |
| Vacante | XLIII | 1955 - 1958 | |
| Miguel Olea Enríquez | XLIV | 1958 - 1961 | |
| Manuel Bernardo Aguirre Samaniego | XLV | 1961 - 1964 | |
| Saúl González Herrera | XLVI | 1964 - 1967 | |
| Mariano Valenzuela Ceballos | XLVII | 1967 - 1970 | |
| Ramiro Salas Granado | XLVIII | 1970 - 1973 | |
| Julio Cortázar Terrazas | XLIX | 1973 - 1976 | |
| Alberto Ramírez Gutiérrez | L | 1976 - 1979 | |
| Margarita Moreno Mena | LI | 1979 - 1982 | |
| Miguel Ángel Acosta Ramos | LII | 1982 - 1985 | |
| Eduardo Turati Álvarez | LIII | 1985 - 1988 | |
| David Gómez Reyes | LIV | 1988 - 1991 | |
| Fernandro Rodríguez Serna | LV | 1991 - 1994 | |
| Manuel Russek Valles | LVI | 1994 - 1997 | |
| Jeffrey Jones Jones | LVII | 1997 - 2000 | |
| Rubén Rivera Merino | 2000 | ||
| Hortencia Enríquez Ortega | LVIII | 2000 - 2003 | |
| José Mario Wong Pérez | LIX | 2003 - 2006 | |
| Enrique Serrano Escobar | LX | 2006 - 2009 | |
| Jaime Flores Castañeda | LXI | 2009 - 2012 | |
| Adriana Fuentes Téllez | LXII | 2012 - 2015 | |
| Fernando Uriarte Zazueta | LXIII | 2015 - 2018 | |
| Esther Mejía Cruz | LXIV | 2018 - 2021 | |
| Daniel Murguía Lardizábal | LXV | 2021 - 2024 | |
Resultados electorales
1964
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Octavio Corral Romero | Partido Acción Nacional | 13,962 |
| ||||
| Saúl González Herrera | Partido Revolucionario Institucional | 26,634 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 178 |
| ||||
| Emilio Guijón | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 164 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Comunista Mexicano | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 40,938 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 40,938 |
| |||||
| Abstención | 49,960 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 90,898 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[6] | |||||||
1967
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Octavio Corral Romero | Partido Acción Nacional | 12,863 |
| ||||
| Mariano Valenzuela Ceballos | Partido Revolucionario Institucional | 35,283 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 870 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Comunista Mexicano | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 50 |
| ||||
| Total de votos válidos | 49,066 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 49,066 |
| |||||
| Abstención | 56,141 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 105,207 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[7] | |||||||
1970
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Juan Morales Otero | Partido Acción Nacional | 16,775 |
| ||||
| Ramiro Salas Granado | Partido Revolucionario Institucional | 45,157 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 3,613 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Comunista Mexicano | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 188 |
| ||||
| Total de votos válidos | 65,733 |
| |||||
| Votos nulos | 85 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 65,818 |
| |||||
| Abstención | 88,374 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 154,192 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[8] | |||||||
1973
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Héctor Mauricio Chavira Rodríguez | Partido Acción Nacional | 13,578 |
| ||||
| Julio Cortázar Terrazas | Partido Revolucionario Institucional | 34,674 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 4,114 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Comunista Mexicano | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 130 |
| ||||
| Total de votos válidos | 52,496 |
| |||||
| Votos nulos | 3,121 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 55,617 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[9] | |||||||
1976
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Alberto Ramírez Gutiérrez | Partido Revolucionario Institucional | 49,067 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 5,513 |
| ||||
| Jorge Huitrón Novella | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 792 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Comunista Mexicano | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 186 |
| ||||
| Total de votos válidos | 55,558 |
| |||||
| Votos nulos | 5,648 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 61,206 |
| |||||
| Abstención | 135,445 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 196,651 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[10] | |||||||
1979
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antonio Vázquez García | Partido Acción Nacional | 3,250 |
| ||||
| Margarita Moreno Mena | Partido Revolucionario Institucional | 15,307 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 1,424 |
| ||||
| Jesús Pérez Suárez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1,363 |
| ||||
| Alfredo Tiburcio Valencia Natera | Partido Demócrata Mexicano | 510 |
| ||||
| Antonio Becerra Gaytán | Partido Comunista Mexicano | 2,949 |
| ||||
| Tomás Rodolfo Ramos Beltrán | Partido Socialista de los Trabajadores | 412 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 25,215 |
| |||||
| Votos nulos | 1,763 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 26,978 |
| |||||
| Abstención | 73,073 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 100,051 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[11] | |||||||
1982
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Luis Herrera González | Partido Acción Nacional | 16,749 |
| ||||
| Miguel Ángel Acosta Ramos | Partido Revolucionario Institucional | 32,786 |
| ||||
| Antonio Gutiérrez Martínez | Partido Popular Socialista | 1,375 |
| ||||
| Raúl de la Fuente Morales | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 324 |
| ||||
| Jorge Arturo Payán Gómez | Partido Demócrata Mexicano | 729 |
| ||||
| Pedro Luis Uranga Rohana | Partido Socialista Unificado de México | 1,960 |
| ||||
| Gregorio Minjares Barbosa | Partido Socialista de los Trabajadores | 511 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 0 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Social Demócrata | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 54,434 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 54,434 |
| |||||
| Abstención | 50,011 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 104,445 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[12] | |||||||
1985
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Eduardo Turati Álvarez | Partido Acción Nacional | 25,587 |
| ||||
| Ramiro Alvídrez Frías | Partido Revolucionario Institucional | 19,858 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 363 |
| ||||
| Alberto Perea Vela | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 85 |
| ||||
| Teresa Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 280 |
| ||||
| Juan Morales Otero | Partido Socialista Unificado de México | 806 |
| ||||
| Tomás Rodolfo Ramos | Partido Socialista de los Trabajadores | 255 |
| ||||
| Alma Gómez Caballero | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 541 |
| ||||
| Juan Morales Otero | Partido Mexicano de los Trabajadores | 134 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 47,909 |
| |||||
| Votos nulos | 1,850 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 49,759 |
| |||||
| Abstención | 77,093 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 126,852 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[13] | |||||||
1988
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Guillermo Prieto Luján | Partido Acción Nacional | 25,261 |
| ||||
| David Gómez Reyes | Partido Revolucionario Institucional | 27,217 |
| ||||
| Antonio Gutiérrez Martínez | Partido Popular Socialista | 1,288 |
| ||||
| Marco Aurelio Unzueta Meléndez | Frente Democrático de Chihuahua Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,181 |
| ||||
| Teresa Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 267 |
| ||||
| José Luis Romero Chacón | Partido Mexicano Socialista | 692 |
| ||||
| Diana Teresita Álvarez Ramírez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 120 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 56,026 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 56,026 |
| |||||
| Abstención | 74,314 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 130,340 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[14] | |||||||
1991
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| César Jáuregui Robles | Partido Acción Nacional | 21,752 |
| ||||
| Fernando Rodríguez Cerna | Partido Revolucionario Institucional | 43,903 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 469 |
| ||||
| Sergio González Rojo | Partido de la Revolución Democrática | 679 |
| ||||
| José Luis Miranda Real | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 618 |
| ||||
| Octavio Lamelas Hevia del Puerto | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 538 |
| ||||
| Eduvigis Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 330 |
| ||||
| Luis Carlos Fong Fierro | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 159 |
| ||||
| Micaela del Carmen Agüero López | Partido Ecologista de México | 1,053 |
| ||||
| Rogelio Gaytán Márquez | Partido del Trabajo | 1,594 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido del Comité de Defensa Popular | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 11 |
| ||||
| Total de votos válidos | 71,106 |
| |||||
| Votos nulos | 2,456 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 73,562 |
| |||||
| Abstención | 34,131 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 107,693 | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[15] | |||||||
1994
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Isidoro Ordóñez Ordóñez | Partido Acción Nacional | 31,958 |
| ||||
| Manuel Russek Valles | Partido Revolucionario Institucional | 68,106 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 414 |
| ||||
| Emilia de Lourdes González Tercero | Partido de la Revolución Democrática | 4,192 |
| ||||
| Carlos Aguilar Fuentes | Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 810 |
| ||||
| Arturo Acosta Acosta | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 234 |
| ||||
| Santos David Leal Aldaz | Unión Nacional Opositora | 193 |
| ||||
| Jerónimo Homero Martínez Baeza | Partido del Trabajo | 4,335 |
| ||||
| Ramón Arturo Sánchez Delgado | Partido Verde Ecologista de México | 1,052 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido del Comité de Defensa Popular | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 32 |
| ||||
| Total de votos válidos | 111,326 |
| |||||
| Votos nulos | 2,349 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 113,675 |
| |||||
| Abstención | 30,503 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 111,326 | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[16] | |||||||
1997
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Jeffrey Jones Jones | Partido Acción Nacional | 32,738 |
| ||||
| Servando Portillo Díaz | Partido Revolucionario Institucional | 32,084 |
| ||||
| Cristóbal Fuentes Molina | Partido de la Revolución Democrática | 10,496 |
| ||||
| René Jaramillo Esparza | Partido Cardenista | 464 |
| ||||
| Fausto Mauricio Silva Aguilar | Partido del Trabajo | 2,357 |
| ||||
| Arcadio Sánchez Rodríguez | Partido Verde Ecologista de México | 854 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 140 |
| ||||
| Víctor Manuel Herrera Ponce | Partido Demócrata Mexicano | 116 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido del Comité de Defensa Popular | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 2 |
| ||||
| Total de votos válidos | 79,251 |
| |||||
| Votos nulos | 2,072 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 81,323 |
| |||||
| Abstención | 66,075 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 147,398 | ||||||
| Instituto Federal Electoral.[17] | |||||||
2000
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| María Laura de la Rocha Ochoa | Coalición "Alianza por el Cambio" Partido Acción Nacional Partido Verde Ecologista de México |
36,241 |
| ||||
| Hortencia Enríquez Ortega | Partido Revolucionario Institucional | 40,121 |
| ||||
| Martín Solís Bustamante | Coalición "Alianza por México" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia Partido Alianza Social Partido de la Sociedad Nacionalista |
11,254 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido de Centro Democrático | 417 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 395 |
| ||||
| No registró candidato. | Democracia Social | 317 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 362 |
| ||||
| Total de votos válidos | 89,107 |
| |||||
| Votos nulos | 2,408 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 91,515 |
| |||||
| Abstención | 67,740 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 159,255 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[18] | |||||||
2003
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| David Armín Polanco Rascón | Partido Acción Nacional | 18,001 |
| ||||
| José Mario Wong Pérez | Coalición "Alianza para Todos Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México |
27,542 |
| ||||
| Alfredo Mario Samaniego Matus | Partido de la Revolución Democrática | 6,270 |
| ||||
| Jesús María Fernández Sáenz | Partido del Trabajo | 2,237 |
| ||||
| Mario Fabela Tovar | Convergencia | 393 |
| ||||
| Héctor Hugo De la Fuente Estrada | Partido de la Sociedad Nacionalista | 83 |
| ||||
| Luis René Jaramillo Acosta | Partido Alianza Social | 104 |
| ||||
| Concepción Francisco Amparán Nava | México Posible | 282 |
| ||||
| Sara Pérez Monsalvo | Partido Liberal Mexicano | 58 |
| ||||
| Inocente Javier Medrano Carrasco | Fuerza Ciudadana | 91 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 5 |
| ||||
| Total de votos válidos | 55,066 |
| |||||
| Votos nulos | 2,373 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 57,439 |
| |||||
| Abstención | 116,504 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 173,943 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[19] | |||||||
2006
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Juan Ramón Chacón Rojo | Partido Acción Nacional | 39,391 |
| ||||
| Enrique Serrano Escobar | Coalición "Alianza por México" Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México |
45,482 |
| ||||
| Eleazar Reyes Salazar | Coalición "Por el Bien de Todos" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Convergencia |
20,062 |
| ||||
| José Antonio Reyes Cortéz | Nueva Alianza | 8,023 |
| ||||
| Claudia Silvia Alvarado Cardona | Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina | 3,108 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 272 |
| ||||
| Total de votos válidos | 116,338 |
| |||||
| Votos nulos | 2,451 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 118,789 |
| |||||
| Abstención | 154,447 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 273,236 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[20] | |||||||
2009
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Héctor Hernández García | Partido Acción Nacional | 19,684 |
| ||||
| Jaime Flores Castañeda | Partido Revolucionario Institucional | 30,625 |
| ||||
| José Luis Olivas Salgado | Partido de la Revolución Democrática | 5,452 |
| ||||
| Olivia Bonilla Soto | Coalición "Salvemos México" Partido del Trabajo Convergencia |
4,043 |
| ||||
| Laura Yanely Rodríguez Mireles | Partido Verde Ecologista de México | 19,887 |
| ||||
| José Antonio Reyes Cortéz | Nueva Alianza | 4,997 |
| ||||
| Ciro Hernández Ortiz | Partido Socialdemócrata | 735 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 114 |
| ||||
| Total de votos válidos | 85,537 |
| |||||
| Votos nulos | 5,547 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 91,084 |
| |||||
| Abstención | 257,097 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 348,181 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[21] | |||||||
2012
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Alma Rosa Molinar Holguín | Partido Acción Nacional | 31,402 |
| ||||
| Adriana Fuentes Téllez | Partido Revolucionario Institucional | 61,613 |
| ||||
| Graciela Espejo Alvídres | Coalición "Movimiento Progresista" Partido de la Revolución Democrática Partido del Trabajo Movimiento Ciudadano |
42,622 |
| ||||
| María Ávila Serna | Partido Verde Ecologista de México | 12,542 |
| ||||
| Manuel Iván Chacón Leos | Nueva Alianza | 9,516 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 127 |
| ||||
| Total de votos válidos | 157,822 |
| |||||
| Votos nulos | 17,100 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 174,922 |
| |||||
| Abstención | 203,791 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 378,713 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[22] | |||||||
2015
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Andrés Morales Arreola | Partido Acción Nacional | 14,027 |
| ||||
| Fernando Uriarte Zazueta | Candidatura común Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México |
39,470 |
| ||||
| Graciela Espejo Alvidres | Partido de la Revolución Democrática | 4,086 |
| ||||
| Héctor Hugo Avitia Arellanes | Partido del Trabajo | 1,961 |
| ||||
| Bertha Alicia Muñis Urquidi | Movimiento Ciudadano | 3,631 |
| ||||
| Ramón Abraham Gómez Arzaga | Nueva Alianza | 7,791 |
| ||||
| M. Dolores Adame Alvarado | Movimiento Regeneración Nacional | 9,161 |
| ||||
| José Luis Olivas Salgado | Partido Humanista | 2,886 |
| ||||
| Luis Ríos de la O | Partido Encuentro Social | 4,859 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 102 |
| ||||
| Total de votos válidos | 87,974 |
| |||||
| Votos nulos | 5,907 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 93,881 |
| |||||
| Abstención | 312,361 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 406,242 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[23] | |||||||
2018
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Carlos Angulo Parra | Coalición "Por México al Frente" Partido Acción Nacional Partido de la Revolución Democrática Movimiento Ciudadano |
22,018 |
| ||||
| Adriana Fuentes Téllez | Partido Revolucionario Institucional | 14,650 |
| ||||
| Esther Mejía Cruz | Coalición "Juntos Haremos Historia" Movimiento Regeneración Nacional Partido del Trabajo Partido Encuentro Social |
74,883 |
| ||||
| Irma Estela Nevárez Guillen | Partido Verde Ecologista de México | 7,006 |
| ||||
| Sandra María Duarte Sánchez | Nueva Alianza | 3,772 |
| ||||
| Beatriz Córdova Bernal | Candidata independiente | 16,867 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 102 |
| ||||
| Total de votos válidos | 139,298 |
| |||||
| Votos nulos | 4,966 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 144,264 |
| |||||
| Abstención | 150,535 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 294,799 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[24] | |||||||
2021
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Lilia Merodio Reza | 30,037 |
| |||||
| Ayline Irais Licón Calderón | Partido Verde Ecologista de México | 3,802 |
| ||||
| Humberto Chinolla Herrera | Partido del Trabajo | 2,449 |
| ||||
| Oscar Omar Palacios Lazos | Movimiento Ciudadano | 8,779 |
| ||||
| Daniel Murguía Lardizábal | Movimiento Regeneración Nacional | 63,708 |
| ||||
| Myrna Judit Barajas Martínez | Partido Encuentro Solidario | 2,709 |
| ||||
| Manuel José Miranda Sam | Redes Sociales Progresistas | 942 |
| ||||
| Benigna Aguilar Gaxiola | Fuerza por México | 1,984 |
| ||||
| No registró candidato. | Nueva Alianza Chihuahua | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 83 |
| ||||
| Total de votos válidos | 114,493 |
| |||||
| Votos nulos | 3,914 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 118,407 |
| |||||
| Abstención | 210,096 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 328,503 | ||||||
| Instituto Nacional Electoral.[25] | |||||||
Véase también
Notas
- Se separa del cargo para asumir la Gubernatura provisional de Chihuahua.
- Se separa del cargo en 1950 para asumir la Gubernatura de Chihuahua.
Referencias
- INE (2017). «Descriptivo de las cinco circunscripciones plurinominales electorales federales en que se divide el país» (PDF). Instituto Nacional Electoral. Consultado el 8 de febrero de 2018.
- Instituto Federal Electoral. «Distritación de 1996 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
- Instituto Federal Electoral. «Distritación de 2005 de Chihuahua». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
- Instituto Federal Electoral. «Condensado de Chihuahua». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 29 de enero de 2008.
- Instituto Nacional Electoral. «DISTRITACIÓN FEDERAL ESCENARIO FINAL - CHIHUAHUA 2017». Consultado el 19 de marzo de 2017.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1964». Consultado el 25 de julio de 2022..
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1967». Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1973». Consultado el 10 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1979». Consultado el 14 de enero de 2023.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1982». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «Resultados de la Elección de DIPUTADOS FEDERALES del año 1985, por Distrito (Principio de Mayoría Relativa)». Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (1991). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1991 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 2 de diciembre de 2021.
- Instituto Nacional Electoral (1994). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1994 / CHIHUAHUA / - / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 10 de febrero de 2023.
- Instituto Nacional Electoral (1997). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 1997 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 6 de marzo de 2023.
- Instituto Nacional Electoral (2000). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2000 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 22 de julio de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2003 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 9 de julio de 2022.
- Instituto Nacional Electoral (2006). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2006 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR PARTIDOS POLITICOS Y COALICIONES / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 26 de noviembre de 2021.
- Instituto Nacional Electoral. «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2009 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 4 de enero de 2021.
- Instituto Nacional Electoral (2015). «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2012 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 22 de diciembre de 2020.
- Instituto Nacional Electoral. «Atlas de Resultados Electorales Federales 1991-2015 DIPUTADOS MR / 2015 / CHIHUAHUA / DISTRITO TODOS / - / - / - / VOTOS POR CANDIDATO GANADOR / RESULTADOS TEPJF». Consultado el 7 de noviembre de 2020.
- Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2018 Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Chihuahua - Distrito 1. Juárez». Consultado el 31 de octubre de 2020.
- Instituto Nacional Electoral. «Cómputos Distritales 2021 - Elecciones Federales - Diputaciones - Detalle del Distrito - Votos por Candidatura Nacional / Circunscripción 1 / Chihuahua / Distrito 1. Juárez». Consultado el 7 de agosto de 2021.
.svg.png.webp)