Elecciones federales de 1967 en Chihuahua
Las elecciones federales en Chihuahua de 1967 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio de 1967, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- 7 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión. Seis elegidos por mayoría simple y uno por mediante un sistema de listas (Diputado de Partido) para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1967 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
| ← 1964 •  • 1970 → | |||||||||||
| Elecciones federales en Chihuahua de 1967 7 diputados | |||||||||||
| Fecha | 2 de julio de 1967 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | Tres años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 226 793 (1960)[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 552 045 | ||||||||||
| Votantes | 287 728 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 52.12 %  4.5 % | |||||||||||
| Votos válidos | 287 728 | ||||||||||
| Votos nulos | 0 | ||||||||||
Resultados electorales
    
    
Diputados electos
    
| Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección | 
|---|---|---|---|
| Mariano Valenzuela Ceballos | .svg.png.webp) | Distrito 1 | Mayoría relativa | 
| Pablo Picharra Esparza | .svg.png.webp) | Distrito 2 | Mayoría relativa | 
| Guillermo Quijas Cruz | .svg.png.webp) | Distrito 3 | Mayoría relativa | 
| Armando B. Chávez | .svg.png.webp) | Distrito 4 | Mayoría relativa | 
| Everardo Escárcega López | .svg.png.webp) | Distrito 5 | Mayoría relativa | 
| Armando Bejarano Pedroza | .svg.png.webp) | Distrito 6 | Mayoría relativa | 
| Octavio Corral Romero | .svg.png.webp) | Distrito 1 | Partido | 
Resultados
    
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Partido | Total | |||||||
| .svg.png.webp) | Partido Acción Nacional | 66 206 | 
 | 0 | 1 | 1/7 | |||
| .svg.png.webp) | Partido Revolucionario Institucional | 217 350 | 
 | 6 | 0 | 6/7 | |||
|  | Partido Popular Socialista | 4 080 | 
 | 0 | 0 | 0/7 | |||
| _(1954-1994).svg.png.webp) | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 22 | 
 | 0 | 0 | 0/7 | |||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 70 | 
 | |||||||
| Total | 287 728 | 
 | 6 | 1 | 7 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||||
Distrito 1: Chihuahua
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Octavio Corral Romero | Partido Acción Nacional | 12,863 | 
 | ||||
| Mariano Valenzuela Ceballos | Partido Revolucionario Institucional | 35,283 | 
 | ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 870 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 50 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 49,066 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 49,066 | 
 | |||||
| Abstención | 56,141 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 105,207 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 2: Hidalgo del Parral
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Enrique Moreno García | Partido Acción Nacional | 11,921 | 
 | ||||
| Pablo Picharra Esparza | Partido Revolucionario Institucional | 35,124 | 
 | ||||
| Miguel Moreno Rodríguez | Partido Popular Socialista | 464 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 22 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 5 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 47,536 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 47,536 | 
 | |||||
| Abstención | 31,825 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 79,361 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 3: Ciudad Juárez
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ricardo Montoya Martínez | Partido Acción Nacional | 15,065 | 
 | ||||
| Guillermo Quijas Cruz | Partido Revolucionario Institucional | 47,970 | 
 | ||||
| Salvador Navar Alarcón | Partido Popular Socialista | 1,118 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 64,153 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 64,153 | 
 | |||||
| Abstención | 46,273 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 110,426 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 4: Ciudad Juárez
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Alberto Torres Pérez | Partido Acción Nacional | 13,662 | 
 | ||||
| Armando B. Chávez | Partido Revolucionario Institucional | 43,654 | 
 | ||||
| Gabriel Ernesto Ríos Machado | Partido Popular Socialista | 784 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 15 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 58,115 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 58,115 | 
 | |||||
| Abstención | 47,925 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 106,040 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 5: Guerrero
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Berta Legarda Andujo | Partido Acción Nacional | 5,361 | 
 | ||||
| Everardo Escárcega López | Partido Revolucionario Institucional | 29,616 | 
 | ||||
| Eutimio Rascón | Partido Popular Socialista | 182 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 35,159 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 35,159 | 
 | |||||
| Abstención | 44,787 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 76,946 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 6: Camargo
    
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Carlos Chavira Becerra | Partido Acción Nacional | 7,334 | 
 | ||||
| Armando Bejarano Pedroza | Partido Revolucionario Institucional | 25,703 | 
 | ||||
| Rafael González Alaniz | Partido Popular Socialista | 662 | 
 | ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 
 | ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 | 
 | ||||
| Total de votos válidos | 33,699 | 
 | |||||
| Votos nulos | 0 | 
 | |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 33,699 | 
 | |||||
| Abstención | 40,366 | 
 | |||||
| Habitantes inscritos | 74,065 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Véase también
    
    
Referencias
    
- «VIII Censo General de Población 1960. 8 de junio de 1960. Estado de Chihuahua». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1963. p. 58. Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1967». Consultado el 3 de diciembre de 2022.
    Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.
