Elecciones federales de 1988 en Chihuahua
Las elecciones federales en Chihuahua de 1988 se llevaron a cabo el miércoles 6 de julio de 1988, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue Carlos Salinas de Gortari.
- 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
- 16 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión. Diez elegidos por mayoría simple y seis mediante el principio de representación proporcional a partir de la lista regional por partido correspondiente a la segunda circunscripción electoral. Todos ellos electos para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1988 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
| ← 1985 • | |||||||||||
| Elecciones federales en Chihuahua de 1988 Presidente de la República 2 senadores 16 diputados | |||||||||||
| Fecha | 6 de julio de 1988 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | Tres años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 2 005 471 (1980)[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 1 295 067 | ||||||||||
| Votantes | 521 995 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 40.31 % | |||||||||||
| Votos válidos | 521 995 | ||||||||||
| Votos nulos | 0 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Carlos Salinas de Gortari – PRI | ||||||||||
| Votos | 284 896 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 7 | ||||||||||
| 54.58 % | |||||||||||
![]() |
Manuel Clouthier – PAN | ||||||||||
| Votos | 199 334 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 7 | ||||||||||
| 38.19 % | |||||||||||
![]() |
Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano – PARM | ||||||||||
| Votos | 34 858 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
| 6.68 % | |||||||||||
![]() |
Otros Candidatos | ||||||||||
| Votos | 2425 | ||||||||||
| 0.47 % | |||||||||||
Resultados electorales
Presidente de México
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Manuel Clouthier | Partido Acción Nacional | 199,334 |
| ||||
| Carlos Salinas de Gortari | Partido Revolucionario Institucional | 284,896 |
| ||||
| Cuauhtémoc Cárdenas | Frente Democrático Nacional Partido Popular Socialista Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido Mexicano Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
34,858 |
| ||||
| Gumersindo Magaña Negrete | Partido Demócrata Mexicano | 1,391 |
| ||||
| Rosario Ibarra de Piedra | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 1,034 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 482 |
| ||||
| Total de votos válidos | 521,995 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 521,995 |
| |||||
| Abstención | 773,072 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,295,067 | ||||||
| Población | 2,005,471 (1980)[1] | ||||||
| Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Senadores electos
| Candidato | Partido | Tipo de elección |
|---|---|---|
| Saúl González Herrera | Primera fórmula | |
| Alonso Aguirre Ramos | Segunda fórmula |
Resultados
| Candidatos | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Blanca Magrassi Scagno Gustavo Elizondo Aguilar | Partido Acción Nacional | 200,749 |
| ||||
| Saúl González Herrera Alonso Aguirre Ramos | Partido Revolucionario Institucional | 282,803 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez José Guadalupe Ortiz Cahuich | Partido Popular Socialista | 9,897 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez Manuel Avitia Ramos | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
11,236 |
| ||||
| Tomás Montes Galván Rubén Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 1,601 |
| ||||
| José Luis Aguayo Álvarez Pedro Medina Calderón | Partido Mexicano Socialista | 4,553 |
| ||||
| Jorge Salas Plata Mendoza Eva Soledad Ronquillo de Fong | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 896 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 3 |
| ||||
| Total de votos válidos | 511,738 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 511,738 |
| |||||
| Abstención | 783,329 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 1,295,067 | ||||||
| Población | 2,005,471 (1980)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
Diputados electos
| Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
|---|---|---|---|
| David Gómez Reyes | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
| Rafael Chávez Rodríguez | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
| Miguel Agustín Corral | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
| Santiago Rodríguez del Valle | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
| Jorge Esteban Sandoval | Distrito 5 | Mayoría relativa | |
| Arturo Armendáriz Delgado | Distrito 6 | Mayoría relativa | |
| Carlos Barranco Fuentes | Distrito 7 | Mayoría relativa | |
| Eliher Flores Prieto | Distrito 8 | Mayoría relativa | |
| Rebeca Anchondo Fernández | Distrito 9 | Mayoría relativa | |
| Artemio Iglesias | Distrito 10 | Mayoría relativa | |
| Pedro César Acosta | N/A | Representación proporcional | |
| Carlos Aguilar Camargo | N/A | Representación proporcional | |
| Félix Bueno Carrera | N/A | Representación proporcional | |
| Horacio González de las Casas | N/A | Representación proporcional | |
| Jesús Luján Gutiérrez | N/A | Representación proporcional | |
| Lorenzo Treviño Santos | N/A | Representación proporcional |
Resultados

Distribución de los distritos federales de Chihuahua por partido político: Partido Acción Nacional Partido Revolucionario Institucional
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Plurinominal | Total | |||||||
| Partido Acción Nacional | 197 464 |
|
3 | 4 | 7/16 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 283 888 |
|
7 | 0 | 7/16 | ||||
| Partido Popular Socialista | 10 416 |
|
0 | 1 | 1/16 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 3 804 |
|
0 | 1 | 1/16 | ||||
| Partido Demócrata Mexicano | 1 285 |
|
0 | 0 | 0/16 | ||||
| Partido Mexicano Socialista | 4 805 |
|
0 | 0 | 0/16 | ||||
| Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional | 7 534 |
|
0 | 0 | 0/16 | ||||
| Partido Revolucionario de los Trabajadores | 963 |
|
0 | 0 | 0/16 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 0 |
| |||||||
| Total |
|
10 | 6 | 16 | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||||
Distrito 1: Chihuahua
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Guillermo Prieto Luján | Partido Acción Nacional | 25,261 |
| ||||
| David Gómez Reyes | Partido Revolucionario Institucional | 27,217 |
| ||||
| Antonio Gutiérrez Martínez | Partido Popular Socialista | 1,288 |
| ||||
| Marco Aurelio Unzueta Meléndez | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,181 |
| ||||
| Teresa Domínguez Castillo | Partido Demócrata Mexicano | 267 |
| ||||
| José Luis Romero Chacón | Partido Mexicano Socialista | 692 |
| ||||
| Diana Teresita Álvarez Ramírez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 120 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 56,026 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 56,026 |
| |||||
| Abstención | 74,314 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 130,340 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 2: Hidalgo del Parral
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Enrique Moreno García | Partido Acción Nacional | 17,828 |
| ||||
| Rafael Chávez Rodríguez | Partido Revolucionario Institucional | 36,439 |
| ||||
| Oswaldo Rodríguez González | Partido Popular Socialista | 733 |
| ||||
| Jesús Rogelio Servín Chávez | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
399 |
| ||||
| Arturo Calvillo Cuevas | Partido Demócrata Mexicano | 66 |
| ||||
| Herlinda Hernández Guzmán | Partido Mexicano Socialista | 316 |
| ||||
| Paula Leticia Becerra de Orduña | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 120 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 55,825 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 55,825 |
| |||||
| Abstención | 69,819 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 125,644 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 3: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Miguel Agustín Corral | Partido Acción Nacional | 16,176 |
| ||||
| Manuel Quevedo Reyes | Partido Revolucionario Institucional | 15,859 |
| ||||
| Juan Manuel Antillón Licón | Partido Popular Socialista | 486 |
| ||||
| Luis Manuel López Holguín | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
465 |
| ||||
| Sergio Barajas González | Partido Demócrata Mexicano | 111 |
| ||||
| Irma Chavarría de Coronel | Partido Mexicano Socialista | 130 |
| ||||
| Manuel Hernández Vázquez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 75 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 33,302 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 33,302 |
| |||||
| Abstención | 54,808 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 88,110 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 4: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Santiago Rodríguez del Valle | Partido Acción Nacional | 38,066 |
| ||||
| Alfredo Urías Cantú | Partido Revolucionario Institucional | 28,615 |
| ||||
| José Luis Ramírez Frayre | Partido Popular Socialista | 881 |
| ||||
| Gerardo Amador Zamora | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,468 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Demócrata Mexicano | 72 |
| ||||
| María Guadalupe del Socorro López Álvarez | Partido Mexicano Socialista | 263 |
| ||||
| Luis Carlos Fong Fierro | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 178 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 69,543 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 69,543 |
| |||||
| Abstención | 103,417 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 172,960 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 5: Guerrero
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Reyes Ureño Rivera | Partido Acción Nacional | 4,093 |
| ||||
| Jorge Esteban Sandoval | Partido Revolucionario Institucional | 34,200 |
| ||||
| Manuel Sandoval López | Partido Popular Socialista | 1,202 |
| ||||
| Jaime Calderón Baray | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,009 |
| ||||
| Ezequiel López Pérez | Partido Demócrata Mexicano | 86 |
| ||||
| Samuel Nevares Caraveo | Partido Mexicano Socialista | 322 |
| ||||
| Roberto Ladislao Cangos Martínez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 590 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 40,959 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 40,959 |
| |||||
| Abstención | 64,388 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 105,347 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 6: Camargo
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ramón Horacio Prieto Avelar | Partido Acción Nacional | 21,385 |
| ||||
| Arturo Armendáriz Delgado | Partido Revolucionario Institucional | 36,208 |
| ||||
| Saturnino Ramírez Sáenz | Partido Popular Socialista | 886 |
| ||||
| Lorenzo Treviño Santos | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,988 |
| ||||
| Loreto Flores Vidales | Partido Demócrata Mexicano | 145 |
| ||||
| Osear Arturo Ramos Jáquez | Partido Mexicano Socialista | 598 |
| ||||
| José Fidel Chávez Lara | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 78 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 61,288 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 61,288 |
| |||||
| Abstención | 82,777 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 144,065 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 7: Chihuahua
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Luis José Herrera González | Partido Acción Nacional | 32,676 |
| ||||
| Carlos Barranco Fuentes | Partido Revolucionario Institucional | 37,257 |
| ||||
| Jorge Tovar y Montañez | Partido Popular Socialista | 2,035 |
| ||||
| Tomás García García | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
2,170 |
| ||||
| Aurelio Olivas González | Partido Demócrata Mexicano | 219 |
| ||||
| Manuel Valles Muelas | Partido Mexicano Socialista | 1,063 |
| ||||
| Xicoténcatl Villegas Flores | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 182 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 75,602 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 75,602 |
| |||||
| Abstención | 106,495 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 182,097 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 8: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Eliher Flores Prieto | Partido Acción Nacional | 24,344 |
| ||||
| Dora Villegas Nájera | Partido Revolucionario Institucional | 23,024 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 878 |
| ||||
| Edmundo Alfredo Águila Castillo | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
890 |
| ||||
| Socorro Machado Rivas | Partido Demócrata Mexicano | 167 |
| ||||
| Anastasia Santellano Rodríguez | Partido Mexicano Socialista | 236 |
| ||||
| Reynalda Montelongo Unzueta | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 125 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 49,664 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 49,664 |
| |||||
| Abstención | 85,600 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 135,264 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 9: Nuevo Casas Grandes
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mauricio Salgado Servín | Partido Acción Nacional | 9,180 |
| ||||
| Rebeca Anchondo Fernández | Partido Revolucionario Institucional | 21,400 |
| ||||
| Pedro Medina Pérez | Partido Popular Socialista | 712 |
| ||||
| Héctor Eduardo Barraza Ramírez | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
774 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Demócrata Mexicano | 28 |
| ||||
| Armando Otto Gaytán Saldívar | Partido Mexicano Socialista | 516 |
| ||||
| Rodolfo Sepúlveda García | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 58 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 32,668 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 32,668 |
| |||||
| Abstención | 74,188 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 106,856 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 10: Cuauhtémoc
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Beatriz Herlinda González González | Partido Acción Nacional | 8,455 |
| ||||
| Artemio Iglesias Miramontes | Partido Revolucionario Institucional | 23,669 |
| ||||
| Joel Fortunato Reyes Chávez | Partido Popular Socialista | 1,315 |
| ||||
| Humberto Ramos Molina | Frente Democrático Nacional Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Partido Mexicano Socialista Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional |
1,663 |
| ||||
| Jesús Manuel Marioni | Partido Demócrata Mexicano | 124 |
| ||||
| María de la Luz Mendoza Márquez | Partido Revolucionario de los Trabajadores | 56 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 35,282 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 35,282 |
| |||||
| Abstención | 72,102 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 107,384 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Véase también
Referencias
- «X Censo General de Población y Vivienda, 1980. Estado de Chihuahua. Volumen II, tomo 8». Instituto Nacional Estadística y Geografía. 1983. p. 11. ISBN 968-809-441-2. Consultado el 20 de noviembre de 2020.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
- Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1988». Consultado el 2 de noviembre de 2022.
Este artículo ha sido escrito por Wikipedia. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.



