azada
Español
azada | |
seseante (AFI) | [aˈsa.ð̞a] |
no seseante (AFI) | [aˈθa.ð̞a] |
silabación | a-za-da[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
homófonos | asada[2] |
rima | a.da |
Etimología 1
Del castellano antiguo açada, este del latín vulgar *asciāta, derivado del clásico ascia, azuela, paleta de albañil.

[1]
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
azada | azadas |
- 1 Herramientas, agricultura
- Herramienta agrícola formada por una lámina ancha y gruesa, a veces curvada, inserta en un mango de madera, que se emplea para roturar la tierra, labrar surcos o extraer raíces y otros órganos subterráneos de las plantas.
- Ejemplo:
En los campos cogía la azada con fuerza y la plantaba vigorosamente entre los surcos, y cada vez que la levantaba arrancaba grandes porciones de tierra.Paolo Lanzotti. Kengi y la magia de las palabras. Página 18. Editorial: Ediciones SM. 1999.
Derivados
Azadonada, azadilla, azadón
Locuciones
Refranes
- quien trae azada, trae zamarra: Da a entender la utilidad que reporta el trabajo.
Traducciones
|
Referencias y notas
- Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- parónimo en algunos dialectos
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.