vincha
Español
vincha | |
pronunciación (AFI) | [ˈbinʲ.t͡ʃa] |
silabación | vin-cha |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | in.t͡ʃa |



Etimología 1
Del quechua huincha.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
vincha | vinchas |
- 1 Vestimenta
- Faja o artefacto que sujeta los cabellos; fué también el distintivo o diadema imperial (llautu) inca. Los charrúas la usaban con una pluma de ñandú.
- Ejemplo:
En el Perú, los hombres usaban trajes sencillísimos, las mujeres se vestían igualmente, atada a la cintura con una faja, el chumpi, y usaban un manto o lliclla prendido por un alfiler, tupu. La cabeza era adornada por una cinta llamada huincha y el cabello arreglado en dos trenzas. Para conservarlo lo lavaban cuidadosamente y lo inmergían con infusiones vegetales.P. N. ARATA.
- 2 Vestimenta
- Pañuelo de seda o algodón que se atan los hombres de campo en las faenas rurales y cuando corren carreras.
- Sinónimo: bandana
- Ejemplo:
Este hombre era de su pelaje, según coligió. Apenas traía una jerga su caballo, y lazo al pescuezo. El jinete un pañuelo atado en forma de vincha en la frente, y boleadoras y daga a la cintura.E. Acevedo Díaz. Soledad.
Traducciones
|
Referencias y notas
Leguizamón, Martiniano (1896) «Glosario de voces indígenas y modismos locales» (p. 251 en adelante), Recuerdos de la tierra. Buenos Aires: Lajouane.