tuétano
Español
tuétano | |
pronunciación (AFI) | [ˈtwe̞.ta̠.no̞] |
silabación | tué-ta-no |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.ta.no |
Etimología
Del castellano antiguo tútano,[1] y este del sonido onomatopéyico "tut" producido al vaciar el hueso.
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
tuétano | tuétanos |
- 1 Anatomía
- Tejido graso que se encuentra en el interior de los huesos de los vertebrados. Es suave, mantecoso y hematógeno.
- 3 Botánica
- Parénquima suave y esponjoso que se encuentra en la parte central del tallo de las plantas. Está rodeado por haces de tejido conductor en un anillo más resistente o leñoso. Puede desaparecer parcial o totalmente, según la planta, dejando a veces un tallo hueco.
Locuciones
- hasta los tuétanos o hasta el tuétano: hasta lo más hondo
- sacar los tuétanos: arruinar económicamente
Referencias y notas
- Coromines, Joan y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, 6 vols., Madrid: Gredos, 1980–1991. ISBN 978-84-249-1362-5, t. IV, p. 624
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.