trancón

Español

trancón
pronunciación (AFI) [t̪ɾaŋˈkon]
silabación tran-cón[1]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima on
[1]

Etimología 1

De tranca y el sufijo -ón.

Sustantivo masculino

Singular Plural
trancón trancones
1 Transporte
Detención o reducción importante de la velocidad de circulación en una vía pública a causa de un excesivo volumen de vehículos.
2 Transporte
Aglomeración de vehículos que produce un trancón1.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1–2] Verkehrsstau (de) (masculino), Stau (de) (masculino), Stockung (de) (femenino)
  • Árabe: [1–2] ازدحام المرور (ar) “izdiHaad al-muruur” (masculino), اختناق مروري (ar) “ikhtinaaq muruuriy” (masculino)
  • Búlgaro: [1–2] задръстване (bg) “zadr’stvani”
  • Catalán: [1–2] embotellament (ca) (masculino), embós (ca) (masculino)
  • Checo: [1–2] zácpa (cs) (femenino)
  • Mandarín: [1–2] 交通阻塞 (cmn) “jiāotōng zǔsè”, 塞車 (cmn) “sāichē”, 塞车 (cmn) “sāichē”, 堵車 (cmn) “dǔchē”, 堵车 (cmn) “dǔchē”
  • Chuvasio: [1–2] çул капланчăкĕ (cv)
  • Danés: [1–2] trafikprop (da) (común)
  • Eslovaco: [1–2] zápcha (sk) (femenino)
  • Esperanto: [1–2] trafikŝtopiĝo (eo)
  • Estonio: [1–2] liiklusummik (et)
  • Finés: [1–2] liikenneruuhka (fi)
  • Francés: [1–2] embouteillage (fr) (femenino)
  • Gallego: [1–2] embotellamento (gl) (masculino)
  • Griego: [1–2] μποτιλιάρισμα (el) “mpotiliárisma” (neutro)
  • Hebreo: [1–2] עומס תנועה (he) “omes tnu’a”
  • Húngaro: [1–2] forgalmi dugó (hu), forgalmi torlódás (hu)
  • Indonesio: [1–2] kemacetan (id)
  • Inglés: [1–2] traffic jam (en), snarl-up (en), traffic congestion (en)
  • Italiano: [1–2] ingorgo (it) (masculino), imbottigliamento (it) (masculino), intasamento (it) (masculino)
  • Japonés: [1–2] 交通渋滞 (ja) “こうつうじゅうたい, kōtsū-jūtai”, 渋滞 (ja) “じゅうたい, jūtai”, 雑踏 (ja), 雑沓 (ja) “ざっとう, zattō”
  • Neerlandés: [1–2] opstopping (nl) (femenino), file (nl) (femenino)
  • Noruego bokmål: [1–2] trafikkork (no)
  • Occitano: [1–2] encombrament (oc) (masculino)
  • Polaco: [1–2] korek (pl) (masculino)
  • Portugués: [1–2] engarrafamento (pt) (masculino), congestionamento (pt) (masculino)
  • Rumano: [1–2] ambuteiaj (ro) (neutro)
  • Ruso: [1–2] пробка (ru) “probka” (femenino), затор (ru) “zatór” (masculino)
  • Silesio: [1–2] sztau (szl)
  • Suajili: [1–2] mfungamano wa magari (sw)
  • Sueco: [1–2] bilkö (sv) (común)
  • Turco: [1–2] trafik sıkışıklığı (tr)
  • Ucraniano: [1–2] затор (uk) “zator” (masculino)
  • Vietnamita: [1–2] tắc đường (vi)

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.