tránsfuga
Español
tránsfuga | |
pronunciación (AFI) | [ˈtrans.fu.γa] |
silabación | tráns-fu-ga |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | trisílaba |
rima | ans.fu.ɡa |
Etimología
Del latín transfuga.
Sustantivo femenino y masculino
Singular | Plural |
---|---|
tránsfuga | tránsfugas |
- 1 Política
- El que cambia de partido político, especialmente el que ocupa un cargo público.
- Sinónimo: trásfuga.
- 3
- Canalla, persona despreciable y de procederes carentes de moral y, a veces, delictivos.
- Ámbito: Argentina
- 4
- Persona que pasa huyendo de una parte a otra.[1]
- Uso: probablemente en desuso
Información adicional
- Morfología: Epiceno, aunque la RAE admite tránsfugo como variante masculina.
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «tránsfuga», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 1001.
Este artículo incorpora material de Lunfa2000 (en 1001 palabras), licenciado por su autora Nora López bajo la GFDL (detalles).
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.