suposición

Español
suposición | |
seseante (AFI) | [su.po.siˈsjon] |
no seseante (AFI) | [su.po.siˈθjon] |
silabación | su-po-si-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
Del latín suppositio, suppositiōnis, derivado de suppōnō, suppōnere, a su vez compuesto de sub ("debajo") y pōnō, pōnere ("poner").
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
suposición | suposiciones |
- 1
- Acción o efecto de suponer (conjeturar; dar existencia en las ideas a algo que no necesariamente es real físicamente).
- 2
- Concepto, idea, definición o afirmación que se dan por sentados, que se asumen o suponen.
- Sinónimo: supuesto.
- 3
- Gran influencia, capacidad o conocimiento destacado en un área del saber o en una comunidad.
- Uso: anticuado.
- Relacionados: autoridad, distinción, lustre, talento.
- 4
- Afirmación, declaración o actitud que no corresponden a la verdad.
Información adicional
- Derivación: poner, suponer, suponedor, suposición, supositicio, supositivo, supositorio, supuestamente, supuesto, presuponer, presuposición, presupuestar, presupuestario, presupuesto.
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre suposición..
Traducciones
|
Aragonés
suposición | |
pronunciación | falta agregar |
Asturiano
suposición | |
pronunciación (AFI) | /su.po.siˈθjon/ |
silabación | su-po-si-ción[2] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Extremeño
suposición | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
Del latín suppositionem, y este del participio pasado de supponere, de sub y ponere ("poner"), del protoindoeuropeo *po-s(i)nere, de *apo- y *sinere.
Sustantivo femenino
Gallego
suposición | |
pronunciación | falta agregar |
Referencias y notas
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
- Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.