siete
Español
siete | |
pronunciación (AFI) | [ˈsje.t̪e] |
silabación | sie-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.te |
Etimología 1
Del castellano antiguo siete ("siete"), este del latín septem, y este del protoindoeuropeo *septḿ̥.
Adjetivo cardinal
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
siete | sietes |
- 4 Números
- Signo o signos usados para representar al número que tiene siete unidades.
- Ejemplo: En números romanos el siete se escribe VII, y en números árabes es 7.
- 5
- Nombre del número 7.
- 6
- En las barajas, las cartas que llevan siete marcas que indican su séptimo lugar en una serie del mismo palo.
- Ejemplo: Tengo el siete de tréboles.
- 7
- Rotura en la ropa con forma de ángulo, similar a un 7.
- Ámbito: España
- Ejemplo:
Cuando el tal Juanito entró en su casa, pálido y hambriento, descompuesta la faz graciosa, la ropita llena de sietes y oliendo a pueblo, su mamá vacilaba entre reñirle y comérsele a besos.Benito Pérez Galdós. Fortunata y Jacinta. Capítulo Capítulo I. 1887.
- 8 Carpintería
- Instrumento que usan los carpinteros para sujetar los materiales a su banco de trabajo.
- Sinónimo: barrilete
- 9
- Orificio para defecar en la parte inferior y posterior del tronco.
Locuciones
|
Traducciones
|
Asturiano
siete | |
pronunciación (AFI) | /ˈsje.te/ |
silabación | sie-te[2] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.te |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Siete.
Castellano antiguo
siete | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | syete |
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Siete.
Istrio
siete | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | sjete |
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Siete.
Italiano
siete | |
pronunciación (AFI) | /ˈsjɛ.te/ |
silabación | sie-te |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ɛ.te |
Forma verbal
- 1
- Segunda persona del plural (voi) del presente de indicativo de essere.
Judeoespañol
siete | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | syete, סייטי |
Mirandés
siete | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
Adjetivo cardinal
- 1 Números
- Siete.
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.