serviola

Español

serviola
pronunciación (AFI) [seɾˈβjo.la]
silabación ser-vio-la[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima o.la

Etimología

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo femenino

Singular Plural
serviola serviolas
1 Náutica
Grueso, robusto o fuerte pescante que sale de las bordas del castillo hacia afuera por una y otra banda, con tres cajeras y sus correspondientes roldanas de bronce, y una gran pasteca en la cara lateral de popa, en unos barcos, o en la de proa, en otros, para suspender las anclas desde que el arganeo llega a la superficie del agua, a fin de ponerlas en su lugar cuando se va a dar la vela, o de mantenerlas apeadas y prontas para dejarlas caer cuando ha de dárseles fondo. En lo antiguo era levadizo o de quita y pon, y servía para una y otra banda. Comúnmente son las serviolas de madera; pero hay buques que las usan de hierro.
2 Náutica
Pescante que se afirma y sale fuera de la borda de una chata para suspender un buque del fondo.

Locuciones

  • estar de serviola: hallarse un marinero de guardia en aquel sitio por la noche.
  • poner en la serviola: pasar por las armas en este sitio al delincuente condenado a tal pena por el consejo de guerra ordinario.

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.