salvavidas
Español

salvavidas | |
pronunciación (AFI) | [sal.βaˈβi.ðas] |
silabación | sal-va-vi-das |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.das |

[1] salvavidas
Etimología
Compuesto de salvar y vida, con el sufijo flexivo -s para el plural
Sustantivo masculino
Singular y plural |
---|
salvavidas |
- 1 Náutica
- Objeto o aparato que sirve para que los náufragos o los que no saben nadar que se mantengan a flote.
- 2 Transporte
- Aparato ubicado delante las ruedas delanteras de tranvías y que sirve en caso de un choque para amortiguar su fuerza.[1]
- 3
- Pliegue de gordura en cualquier parte del cuerpo.[1]
- Ámbito: Cuba, Uruguay
- Uso: coloquial
- Sinónimo: guindola
Locuciones
- chaleco salvavidas
- bote salvavidas
Véase también
- salvavida
Wikipedia tiene un artículo sobre salvavidas.
Referencias y notas
- «salvavidas», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.