rudimento
Español
rudimento | |
pronunciación (AFI) | [ru.ð̞iˈmen̪.t̪o] |
silabación | ru-di-men-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | en.to |
Etimología 1
Del latín rudimentum ("ensayo", "primer aprendizaje").[1]
Sustantivo masculino
Singular | Plural |
---|---|
rudimento | rudimentos |
- 1
- Cualquier cosa en sus inicios, aún sin desarrollar.
- 2 Biología
- Estado inicial o primordial e informe de un ser vivo.[1] [2]
- 3 Biología
- Parte de un ser vivo que está imperfectamente desarrollada, sin desarrollar, o que ya no tiene función.[1] [2]
- Relacionado: vestigio.
- Ejemplo: El coxis es un rudimento de cola.
- 4 Música
- En percusión, ejercicio de patrones básicos para desarrollar la habilidad de las manos.
- Ejemplo:
Los rudimentos son un conjunto de ejercicios de ritmo y de orden de manos que sirven para desarrollar la técnica manual».Eric Starr. Manual Para Tocar La Batería. Editorial: Ediciones Robinbook. Set 2005. ISBN: 9788496222182.
Información adicional
- Derivados: rudimentos, rudimental, rudimentario.
Referencias y notas
- «rudimento», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
- VV. AA. (1925). «rudimento», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.