rubricar

Español

rubricar
pronunciación (AFI) [ru.β̞ɾiˈkaɾ]
silabación ru-bri-car
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología

Del latín rubricare ("enrojecer"), derivado de ruber ("rojo"), debido a la utilización del minio para resaltar partes de un manuscrito.

Verbo transitivo

1
Referente a una persona, poner su rúbrica o conjunto de rasgos con forma determinada, ya estén precedidos o no por la firma o nombre de la persona que rubrica.[1]
2
Suscribir, firmar un texto o despacho con el sello o escudo de armas propio del nombre que se escribe.[1]
3
Atestar o suscribir algo.[1]
4
Pintar algo de un tono rojizo o anaranjado.[1]
  • Uso: anticuado.
5
Resaltar una parte de un manuscrito, habitualmente con tinta rojiza de minio.
  • Uso: anticuado.

Conjugación

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.