rorcual
Español
rorcual | |
pronunciación (AFI) | [roɾ.ˈkwal] |
silabación | ror-cual[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | bisílaba |
rima | al |
Etimología
Del francés rorqual, y este del noruego røyrkval, ballena
Sustantivo masculino

Rorcual
Singular | Plural |
---|---|
rorcual | rorcuales |
- 1 Mamíferos
- (Balaenoptera physalus) Cetáceo de cabeza aplanada con pálidas líneas detrás de esta, pero no siempre; aleta dorsal falcada, pequeña, situada en el tercio posterior del cuerpo; color gris o marrón, más oscuro en el lado izquierdo y de color claro en el vientre; mide entre 18 y 22 metros de largo; pesa entre 30 y 80 toneladas. Se lo considera una especie vulnerable.
- Sinónimos: ballena fin, ballena de aleta, ballena boba, músculo.
Locuciones
|
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre rorcual.
- El rorcual boreal o norteño
Referencias y notas
- Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.