purgación
Español
purgación | |
seseante (AFI) | [puɾ.ɣ̞aˈsjon] |
no seseante (AFI) | [puɾ.ɣ̞aˈθjon] |
silabación | pur-ga-ción |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | on |
Etimología
Del latín purgatio, purgationis.
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
purgación | purgaciones |
Locuciones
- purgación canónica: En Derecho. Prueba que los cánones establecen para el caso en que uno fuere infamado o notado de un delito que no se puede plenamente probar, reducida a que se purgue la nota o infamia del acusado por su juramento y el de los compurgadores.[1]
- purgación vulgar: En Derecho. Disquisición o examen judicial, en que por defecto de otra prueba, y para decidir la verdad de la inocencia o culpa del reo, se le sujetaba a la experiencia del agua hirviendo, del hierro encendido o del agua fría (en que se le arrojaba atado de pies y manos), declarándole culpado si se hundía en ella o si el fuego le quemaba, e inocente si sucedía lo contrario. También se hacía este examen por medio del duelo y de otros modos supersticiosos e ilícitos.[1]
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «purgación», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 849.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.