prisma
Español
| prisma | |
| pronunciación (AFI) | [ˈpɾis.ma] |
| silabación | pris-ma |
| acentuación | llana |
| longitud silábica | bisílaba |
| rima | is.ma |

[1]

[2] Descomposición de la luz al atravesar un prisma.
Etimología
Del latín prisma, a su vez del griego antiguo πρῖσμα.
Sustantivo masculino
| Singular | Plural |
|---|---|
| prisma | prismas |
- 1 Geometría
- Cuerpo geométrico formado por dos bases paralelas que son polígonos iguales, y entre ellas por un paralelogramo por cada uno de los lados que tenga cada base. Si estas son triángulos, el prisma se llama triangular; si son hexágonos, hexagonal, etc.
- 2 Óptica
- Prisma1 triangular de cristal, usado para producir la reflexión, la refracción y la descomposición de la luz.[1]
Traducciones
|
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1925). «prisma», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, decimoquinta edición, Madrid: Calpe.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.