pringar

Español

pringar
pronunciación (AFI) [pɾiŋˈɡaɾ]
silabación prin-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología

Incierta. Quizá de pringue.

Verbo transitivo

1
Empapar con pringue el pan u otro alimento.[1]
2
Estrujar con pan algún alimento pringoso.[1]
3 Historia
Castigo usado antiguamente que consistía en derretir tocino a la llama de un hacha sobre las heridas causadas por azotes.[1]
  • "Al triste de mi padrastro azotaron y pringaron, y a mi madre pusieron pena por justicia, sobre el acostumbrado centenario, que en casa del sobredicho Comendador no entrase" Anónimo (1987 [1554]). El Lazarillo de Tormes. Revista VEA, 13.
4
Manchar algo o a alguien con pringue, o con cualquier otra sustancia grasosa.
  • Uso: se emplea también como pronominal
  • Relacionado: ensuciar
5
Herir haciendo sangre.[1]
  • Uso: coloquial
6
Difamar, denigrar la imagen de una persona.
  • Uso: coloquial, figurado
7
Involucrar a alguien en algún asunto ilegal o inmoral.
  • Uso: coloquial, se emplea más como pronominal
8
Salpicar algún líquido.
  • Ámbito: México
9
Salpicar una ropa con agua, para luego plancharla.
  • Ámbito: Nicaragua
10
Transmitir una enfermedad venérea a alguien.
  • Ámbito: Chile
  • Uso: coloquial

Verbo intransitivo

11
Participar en algún negocio o asunto.
  • Uso: coloquial
12
Trabajar intensamente, especialmente en condiciones severas o difíciles y recibiendo poca compensación.
  • Uso: coloquial

Verbo intransitivo e impersonal

13
Lloviznar, o producirse una ligera neblina.
  • Ámbito: El Salvador, Guatemala, México

Locuciones

Conjugación

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. VV. AA. (1914). «pringar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 833.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.