positivo

Español

positivo
pronunciación (AFI) [po.siˈti.βo]
silabación po-si-ti-vo[1]
acentuación llana
longitud silábica tetrasílaba
rima i.bo

Etimología

Del latín positīvus.

Adjetivo

Singular Plural
Masculino positivo positivos
Femenino positiva positivas
1
Que no da lugar a dudas.
2
Se dice de algo que existe, mejora o aumenta, en oposición a negativo, que se aplica a lo que falta.
3
Que es de utilidad o sirve para mejorar o para lograr algo.
4
Optimista, que ve el lado útil o afirmativo de las cosas.
5 Filosofía
Se dice de lo afirmativo, contrapuesto a lo negativo.
6 Física
Se dice de cargas o características opuestas al negativo (como el opuesto la carga negativa del electrón).
7 Matemática
Se aplica al número o cifra que tiene un valor mayor de cero, o que está precedido por el signo (+).
8 Fotografía
Se dice de una copia fotográfica en que las partes claras y oscuras aparecen como se ven en la realidad.
  • Uso: se emplea también como sustantivo masculino.
  • Antónimo: negativo.

Sustantivo masculino

Singular Plural
positivo positivos
9 Cine
Película con imágenes reveladas en la que los valores de iluminación y los colores corresponden a los del objeto filmado.

Adverbio

10
Manera formal de afirmar algo.

Locuciones

Locuciones con «positivo»
  • de positivo: sin duda, verdaderamente, ciertamente.
  • actos positivos
  • adjetivo positivo
  • cantidad positiva
  • derecho positivo
  • discriminación positiva
  • electricidad positiva
  • ocular positivo
  • polo positivo
  • prueba positiva
  • punto positivo
  • servidumbre positiva
  • signo positivo
  • teología positiva
  • término positivo

Véase también

Traducciones

Traducciones

Referencias y notas

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) . Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.