pleita

Español

pleita
pronunciación (AFI) [ˈplej.ta]
silabación plei-ta
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
parónimos pleito
rima ei.ta
[1]

Etimología

Del mozárabe pléẖta a través del latín vulgar plecta ("entrelazamiento"), del latín plectō, plectere ("entrelazar"), a su vez del griego clásico πλεκτή (plektḗ, "cuerda entretejida"), del griego antiguo πλέκω (plékō, "entretejer").[1]

Sustantivo femenino

Singular Plural
pleita pleitas
1
Tira o faja de esparto trenzado, usada para la fabricación de artesanías como sombreros, cinturones, cestos y esteras.[1]

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Francés: natte (fr)

Referencias y notas

  1. «pleita», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.