pirca
Español
pirca | |
pronunciación (AFI) | [ˈpiɾ.ka] ⓘ |
silabación | pir-ca |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | pilca |
rima | iɾ.ka |

[1] Detalle de la técnica incaica de piedras calzadas
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
pirca | pircas |
- 1
- Tapia de piedras calzadas (unidas sin argamasa), de poca altura, usada en el imperio incaico y aún hoy para muros rurales.[1]
- 2
- Tapia de poca altura, hecha de piedra y barro, construida para separar los lotes de terrenos de diferentes propietarios o impedir el paso del ganado al lote vecino.[1]
- Ámbito: Argentina, Chile.
- 3
- Señal de piedra para indicar distancias, linderos, etc.[1]
- Ámbito: Argentina.
- Sinónimo: mojón.
Forma verbal
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de pircar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de pircar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no pirques»
Referencias y notas
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.