piapoco

Español

piapoco
pronunciación (AFI) [pjaˈpo.ko]
silabación pia-po-co[1]
acentuación llana
longitud silábica trisílaba
rima o.ko
Tucán toco

Etimología

De piar y poco

Sustantivo masculino

Singular Plural
piapoco piapocos
1 Aves
(Ramphastidae). Cualquiera de unas 40 especies de aves tropicales nativas de Sudamérica, distintivas por su enorme pico muy ligero y de vivos colores. Alcanzan los 65 cm de largo, y son fundamentalmente frugívoros. Habitan en regiones de monte cerrado, formando pequeñas bandadas o parejas.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: Tukan (de)
  • Checo: tukan (cs)
  • Danés: tukan (da)
  • Finés: tukaani (fi)
  • Francés: toucan (fr)
  • Hebreo: טוקן (he)
  • Ido: tukano (io)
  • Inglés: toucan (en)
  • Italiano: tucano (it)
  • Japonés: ムネオオハシ (ja) (muneoohashi)
  • Georgiano: ტუკანისებრნი (ka)
  • Luxemburgués: tukane (lb)
  • Lituano: tukana (lt)
  • Neerlandés: toekan (nl)
  • Polaco: tukan (pl)
  • Portugués: pia-pouco (pt), tucano (pt)
  • Ruso: тукан (ru)
  • Sueco: tukan (sv)

Referencias y notas

  1. Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.