pergeñar
Español
pergeñar | |
pronunciación (AFI) | [peɾ.xeˈɲaɾ] |
silabación | per-ge-ñar |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Verbo transitivo
- 1
- Disponer o ejecutar algo con más o menos habilidad.[1]
- Ejemplo:
Como estaba enriqueciéndome y prosperando en los negocios, pergeñé proyectos superiores a mi capacidad, de los que con frecuencia arruinan a los más avezados negociantes.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 50. Editorial: Mestas. 2015.
- 2
- Bosquejar, planear cómo realizar algo con cierta habilidad.
- Ejemplo:
llevaba ya once años en la isla y las municiones escaseaban, de modo que me puse a pergeñar un modo de capturar viva alguna cabra,.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 157. Editorial: Mestas. 2015. OBS.: trad. Luna Forum, S.L.
Conjugación
Traducciones
|
Referencias y notas
- VV. AA. (1914). «pergeñar», en Real Academia Española: Diccionario de la lengua castellana, decimocuarta edición, Madrid: Sucesores de Hernando, pág. 787.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.