penúltimo
Español
penúltimo | |
pronunciación (AFI) | [peˈnul.ti.mo] ([1]) |
silabación | pe-núl-ti-mo |
acentuación | esdrújula |
Etimología
Del latín paenultimus, compuesto de paene ("casi") y ultimus ("último"), superlativo de ulter ("más allá") y el sufijo comparativo -ter.

Adjetivo
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | penúltimo | penúltimos |
Femenino | penúltima | penúltimas |
- 1
- Que está inmediatamente antes del o de lo último.
- Uso: se emplea también como sustantivo aplicado a personas.[2]
- Sinónimos: anteúltimo, trastrás.
- Relacionados: antepenúltimo, semifinal, trasantepenúltimo.
Referencias y notas
- «Serían incorrectas divisiones etimológicas como arz- / obispo, pen- / ínsula o arc- / ángel, puesto que arz-, pen- y arc- no son partículas que hoy puedan considerarse prefijos» Guion 2:Como signo de división de palabras a final de línea, Diccionario panhispánico de dudas
- «penúltimo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.
Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.