paico

Español

paico
pronunciación (AFI) [ˈpai̯.ko] Perú
silabación pai-co
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima ai.ko

Etimología

Del quechua payqu.

Sustantivo masculino

[1]
Singular Plural
paico paicos
1 Botánica
(Dysphania ambrosioides) Planta herbácea americana de la familia de las Amarantáceas. Es una planta anual de crecimiento erecto, de hojas lanceoladas de hasta 13 cm de largo y flores pequeñas y verdes agrupadas en glomérulos. Posee un olor penetrante a causa de la abundancia en sus hojas del aceite esencial ascaridol. Tiene usos en la medicina tradicional latinoamericana por sus propiedades vermífugas, también se consume condimento de varias recetas de la cocina mexicana y como infusión.
  • Ámbito: Chile, Colombia, Ecuador, Perú.
  • Sinónimos: camatai (Perú), cashiva (Perú), epazote, paico macho, quenopodio vermífugo, té de los jesuitas.
  • Hiperónimo: quenopodio.

Véase también

Traducciones

Traducciones
  • Alemán: [1] Epazote (de), Jesuitentee (de), Mexikanischer Traubentee (de), Mexiko-Drüsengänsefuß (de), Wohlriechender Gänsefuß (de)
  • Inglés: [1] epazote (en), Jesuit's tea (en), Mexican tea (en), wormseed (en)
  • Mapuche: [1] payko (arn), [1] picheng (arn)
  • Náhuatl central: [1] epazotl (nhn)
  • Polaco: [1] komosa piżmowa (pl)
  • Quechua cuzqueño: [1] payqu (quz)

Referencias y notas

    Este artículo ha sido escrito por Wiktionary. El texto está disponible bajo la licencia Creative Commons - Atribución - CompartirIgual. Pueden aplicarse cláusulas adicionales a los archivos multimedia.